Page 24 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 24

En Las Pavas se infiei.e que durante noviembl.e-abi.il puede llover en promedio el
                 47 % del total de dias del periodo, con un maximo que puede superar el 60 % del total
                 del  tiempo.  En  tal  periodo  la  linina precipitada promedio  puede  aproximarse  a  los
                 1.500 mm con una aoumulaci6n maxima que podrfa superar los 2.500 mm. En cambio,
                 durante el per{odo seco mayo-octubre puede esperarse en promedio un  80 0/o del tiempo
                 sin lluvias.

                        Para Arrazayal, dado que la precipitaci6n es algo menor que la que puede ocun.ir
                 en Las Pavas, se tendria que durante noviembre-abril puede llover el 40 0/o del tiempo,
                 con una lalnina aoumulada del orden de 1.200 mm, mientras que durante el perfodo seco
                 mayo-octubre puede esperarse un 86 % del tiempo sin lluvias para una situaci6n in.edia.


                        En cuanto a la situaci6n a esperar en Cambari, en raz6n de que no existen datos
                 de pi.ecipitaci6n representativos de tal 1ugar, teniendo en cuenta la vegetaci6n existente
                 y la distribuci6n media del  campo  de precipitaci6n en la cuenca se infiere que podrfa
                 esperarse rna situaci6n mas parecida a la de Las Pavas.



                        Ill.1.4  Hidrologia de la Cuenca



                        Ill.1.4.a Descripci6n de la cuenca


                        La zona bajo estudio cubre desde el extremo noroeste de la Repdblica Argentina
                 al extremo sud-sudeste de la Reptiblica de Bolivia.  Comprende especfficanente la alta
                 cuenca del rio Bermejo con cierre en la confluencia del rfo Pescado con el rfo Bermejo

                 propianiente dicho, la cual se extiende ep rna superficie del orden de los 21.000 km2,
                 de los cuales el 48 % corresponde a teITitoi.io argentino y el 52 % a territorio boliviano.

                        Las divisorias de agua de la cuenca en general forman parte de la faja subandina
                 y  en  algunos  casos  son estribaciones  de  la misma cordillera de  los  Andes.  La region
                 queda delimitada por las latitudes 21°  12'  y 23° 20'  Sur y las longitudes  63°  50'  y 650
                 20'  Oeste. Al norte,1as serranfas de Tarija, con alturas de 3.000 in.s.n.in. dividen aguas
                 con la cuenca del rfo Pilcomayo.


                        Al  oeste,  limitando  con algunas  cuencas  del  altiplano,  se encuenti.a la Serrania
                 de  Sama  con  altura maxima  de  4.514  in.s.n.in.  en  el  Cert.o  Morro  Negro,1a  que  se
                 prolonga  en  territorio   argentino   por  las   Serranias   de   Santa  Victor.ia,   cuyo   puuto
                 culminante es el Cerro Azul Casa que posee 5.009 in.s.n.in., y la Serranias de Zenta.


                        Por  el  sun  la  divisoria  de  aguas  se  encuentra  entre  la  cuenca  del  rf o  Iruya  -
                 Pescado con la del rio Blanco o Zenta, donde puede divisarse a los Cerros Poti.eritos y
                  Sam Felipe entre otros, mientras que por el este las  Sierras del Alto Rio  Seco, tambien
                  denominadas Cunbres de Sun Antonio, y la Sierra de Macueta, delimitan con la cuenca
                  del 1.£o Seco, afluente del rio Bermejo que ingresa en su trano medio.


                         En  cuanto  a  su  red  hidrogi`afica  cabe  mencionar  que  esta  compuesta  por  tres
                  tributarios  principales:   el  rio  Tarija  que  luego  de  la  afluencia  del  rfo  Itad  pas€1  a
                  denominarse  Gi.ande  de  Tarija,  el  rio  Alto  Bemejo  y  el  rio  Pescado.  En  el  punto  de
                  cien.e mencionado al comienzo, que puede considerarse linite de la cuenca activa, el r{o



                                                        xxxxxx:x~T£
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29