Page 25 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 25
Bermejo presenta un m6dulo de 318 m3/seg de los cuales el rio Grande de Tarija le
aporta el 38 %, el 1.Io Pescado el 31 %, el rfo Alto Bermejo el 30 % y el 1 % restante
son aportes en ruta.
Lo expresado en cuanto a la disponibilidad h{drica indica que, teniendo en
cuenta las estimaciones disponibles sobre las importantes p6rdidas por
evapotranspiraci6n que se registran en las areas de selva montana, la precipitaci6n total
media de esta cuenca superaria los 1.100 -1.200 mnvafio. Las evaluaciones efectuadas
an.ojan 1.esultados con sitios donde la precipitaci6n superaria los 2.500 mm/afro, pero asi
tambien existen zonas de gran aridez con 300 a 500 mm/afro donde pueden pasai. entre
cuatro y seis meses seguidos sin registrarse precipitaci6n.
La gran variaci6n de altitudes por un lado y los significativos gradientes de
pi.ecipitaci6n que se observan son la raz6n de la tan cambiante cobertura vegetal. Mas
de la mitad de la cuenca esta cubierta por selva montana, en partes de exuberante
vegetaci6n, contrastando con zonas de estepa arbustiva que cubre grandes extensiones al
alejarse hacia el noroeste de la cuenca o bien pastizales de altura, todos separados por
rna zona de transici6n con bosque montano.
En ouanto a la con.figuraci6n hidrografica, el rio Tarija tiene su origen en
territotio boliviano, donde desde sus nacientes se denomina Guadalquivir y es a partir
cle la confluencia con el rio Camacho, 30 kin al sureste de Tarija, cuando adquiere el
noinbre de Tarija. Desde allf continda encajonado pi.edominando la direcci6n NO-SE y
la N-S hasta su confluencia con el rio Itar'1 donde, como se mencion6 antes, pasa a
denominarse Grande de Tarija y su recoITido toma la direcci6n NNE-SSO,
desembocando en el rio Bermejo en el lugar denominado Junta de Sam Antonio.
El 1.{o Bermejo tiene su origen tan;bien en Bolivia en pi.oximidades de Padcaya.
Inicialmente se denomina Orosas hasta su confluencia con el rio Condado para luego
pasar a denominarse Bermejo donde pasa a tomar la direcci6n NO-SE hasta la
confluencia con el rio Tat.ija. En su 1.ecori.ido recibe los apoi.tes de los rfos Lipeo y
Toldos por la mdrgen derecha y los rfos Emborozti y Guandacay por su margen
izquiel.da.
A partii. de la Junta de San Antonio el flo Bermejo contintia en direcci6n NO-SE
y recibe por su margen derecha el aporte del caudaloso rio Pescado. Cabe sefialar que la
cuenca del rio Pescado incluye desde el afro 18651os aportes de la cuenca del rio lruya,
el cual fue desviado entonces pal.a evitar inundaciones a la ciudad de San Ram6n de la
Nueva Orali, siendo esta cuenca una de las principales productoras de sedimentos.
Ill.1.4.b Estaciones hidrol6gicas recopiladas
Del analisis de la informaci6n recopilada se puede mencionar que, con respecto
a mediciones de caudales 1{quidos, el mayor esfuerzo en la obtenci6n de estos registros
se `realiz6 partir de la d6cada del `70, con 6nfasis en los tramos fronterizos del rlo
Bermejo desde la confluencia de los rios Santa Victoria y Orosas hasta Pozo Sarmiento
(antes Zanja del .Tigre) y del r{o Grande de Tat-ija desde la confluencia de los r{os Tarija
e Ital hasta su desembocadura en el rfo Bermejo. En ten.itorio argentino existe
informaci6n en distintos puntos de la cuenca Ii.uya-Pescado, mientras que las
xxxxxx:x:uA