Page 33 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 33
BALAPUCA 530 2231 6426
7
SAN TELMO 450 2235 6414
8
AGUAS BLANCAS 405 2243 6422
i
Los valores diarios de precipitaci6n, expresados en mm. pal.a el dia
p]uviom6trico, corresponden a tres pe].iodos de alta pluviosidad, a saber : enero-marzo
cle 1984 ; enei.o-febi-ero de 1985 y enero-febi.ei.o de 1994, y figui.an en ]a Tal)la N°
lil.1.16.
Se observan valores muy importantes ocurridos el 26 cle febrei-o de 1985, donde
el nbcleo de la tormenta aparentemente se habria ubicado en una zona aguas art-iba de la
cola del futuro embalse de Las Pavas (eje Alarache-Guandacay), que gener6 la crecida
tan excepcioncil registrada en la madrugada del dia 27 en Balapuca y que caus6 p6rdidfls
de vidas y desastres en la localidad de Bermejo (Bolivia).
De la simple observaci6n de las columnas diarias surge la escasci
repi-esentcitividcid de muchos puestos de observaci6n ptira explicai. las tormentas que
pueden resiLltai. de inter6s, en I.az6n de encontrarse en lag regiones donde el aporte
hidrico es significativamente menor.
Ill. .I.6 P6rdidas Por Evaporaci6n En Los.Embalses
A partir de datos obtenidos sobre mediciones directas efectuadas en un ttiiique de
evciporaci6n tipo "A" en lgr estaci6n climatica de Aguas Blancas pudo construirse la
Tabla N° Ill. .I.17, destacindose que los valores am indicados ya fueron afectados por el
coeficiente de correc,ci6n (C = 0,7), pudi6ndose considerar que ellos reflejan
ciceptal)lemente las p6rdidas en superficies libres por este concepto, factor importante
par& simulai-la operaci6n de los embalses.
Ptira analizar la marcha mensual en sitios ubicados a diferente altitud y
disponi6ndose de datos completos del afro 1979 en Aguas Blancas y en Astilleros, se
procedi6 a su representaci6n en un diagramci de barrAs, vcr Grc4fico N° lil. I . I ., donde
puede apreciarse siempre mayores vcilores para lfl estaci6n ubicada en el nivel m<4s bajo.
Con informaci6n mas reciente de las estaciones climalic2is Alarache, Bcilapuca,
Scin Telmo y Cuati.o Cedros (afro 1994) se intent6 obtener una funci6n que permita
ciproximai- vcilores de evapoi-aci6n en esta region parfl diferentes altitudes. A ello se
agreg6 valores infei-idos de Aguas Blancas y Astilleros para cont&r con una muestrn mfus
gi.ande de datos. Con esta informaci6n se elabor6 el Grafico N° Ill. I .2, ti partir del cual
se pudo inferir los valores mensuales a emplear en los embtilses de las Ptivas, Arrazaycil
y Cambtiri,1os cuales fueron indicados en la Tabla N° Ill,i.18.
yxxx"-T2