Page 35 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 35
empleados para la reformulaci6n de las crecidas criticas, cuyos valores se indiccin eii 1&
Tabla N° Ill. 1 .20.
I Rio
LUGAR LATITUD LONGITUD PERioDO DEREGISTRO
Bermejo IBermejoBermejoBermejoGrandedeTarijaGrtindedeTarijalruyaPescado Alarache 22016' 640 35, 1971 -72/ 1993 L94
Balapuca 220 3 1 , 640 26' 1971 -72/ 1993 -94
Aguas Blancas 220 43, 640 22' 1944-45/1993 -94
Zanja del Tigre 230 06, 64013' 1940-41/1993-94 (*)
Astilleros 2:2f 2:2: 640 06, 1968-69/ 1984-85 (*)
San Telmo 220 35' 64014, 1964-65/ 1993-94 (*)
Salt Jos6 220 55, 640 35, 1980-81 /1993-94
Cuatro Cedros 220 48, 640 29, 1956-57/1993-94 (*)
Pescado Colonia Colpana 220 54, 640 24, 1945 -46/ 1972-73
(*) con interrupciones
Ill. I .8. Estimaci6n De Crecidas Criticas
Se admite que el esfuerzo para la determinaci6n de crecidas extraordinarias para
el disefio de las tres presas deberia haber apuntado a poder inferir la tormenta critica
dflble de ocurrir sobre las subcuencas, y a partir de ello, poder efectuar una
transformaci6n lluvia-caudal para estimar los escurrimientos resultantes de tal esc6nai.io
extraordinario.
Las importantes superficies de las subcuencas hidi-ol6gicamente activas, sumado
a la escasa cobei-tui-EL cireal de mediciones hidrometeorol6gicas y la muy baja deiisidad
de datos de pi.ecipitaci6n, ya expresado en el punto Ill.I.5„ en aquellas zonas donde ltis
lluvias pueden resultcii. altcimente significtltivas, moti\J6 ci descartai. esta metodologiti
pal.ti resolvei. el problema, raz6n por la cual el proceso se orient6 A investigcir las
probabilidades de ocurrencia de crecidas para aquellos lugares donde existen series de
caudales maximos.
xxxxxx - 34