Page 36 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 36
Se ham evaluado las crecidas criticas en las secciones Las Pavas y Ai.razayal
sobi.e el rio Bermejo y Cambari sobre el rio Tarija. Para ello se realiz6 un analisis
regional de frecuencias de ci.ecidas, por resultar necesario estimai. caudales criticos en
lugares no aforados, aplicando el m6todo denominaclo "indice de ci.ecidas".
Se aplicaron distintas funciones de densidad de probabilidades usadas para
representar eventos extremos y diferentes m6todos de estimaci6n de sus par5metros,
pudi6ndose afirmar que este m6todo produce estimaciones en general mas confiables
que las obtenidas a partii. de mediciones individuales de cada estaci6n, lo cual result6
particularmente de inter6s para estimar caudales de distintas recurrencias en Balapuca y
en Astilleros, donde se cont6 solamente con 23 y 16 afros de registro respectivamente.
En el caso de Las Pavas el estudio se realiz6 en Balapuca, estaci6n ubicada a 2
kin aguas abajo del futuro cierre, mientras que para Arrazayal, por preseutar la
estadistica de caudales rna regular consistencia de los valores de caudales, el estudio se
apoy6 tambi6n en Balapuca. En Cambai-i se estimaron los caudales asociados con
distiutos periodos de retomo correspondientes a lag estaciones Astilleros y San Telmo,
ambas sobre el rfo Grande de Tarija, como valores de referencia mayorizantes.
Para el analisis de la frecuencia de caudales se aplic6 1a distribuci6n de
probabilidades Generalizada de Valores Extremos que incluye como caso particular la
funci6n desarrollada por Gurnbel. A paitir del analisis de los resultados del m6todo, y
corn el objetivo de definir valores de contrastaci6n, se aplicaron oti.as funciones de
densidad. de pi.obabilidades.
El m6todo se aplic6 primero a las estaciones con registro simultineo con
Balapuca, esto es en el periodo 1972-94. Las estaciones consideradas son Balapuca,
Aguas Blancas, San Telmo, Alarache y Zanja del Tigre. Con el prop6sito de trabajar
con set.ies completas, se estim6 poi. regresi6n con Aguas Blancas un valor en Zanja del
Tigi.e y cinco en San Telmo.
Dada la importancia de incluir toda la informaci6n regional disponible, el
m6todo se aplic6 a otros cuatro subconjuntos de estaciones con registro en perfodos
comunes. Esto permiti6 incorporar la informaci6n de las estaciones Astilleros, Colonia
Colpana, Sam Jos6 y Cuatro Cedros. Para ello se estim6 un valor en Astilleros pot.
regresi6n con San Telmo.
En estudios regionales es api.opiado emplear la distribuci6n Wakeby, con
estimaci6n de parinetros mediante el m6todo de Momentos Ponderados por
Pi.obabilidad (WAK/MPP) haciendo uso de los datos en la estaci6n y regionales, ya que
6sta produce muy buenos resultados para la mayorfa de las distribuciones poblacionales,
siendo conveniente tambi6n usar la distribuci6n Generalizada de Valores Extremos, con
estimaci6n de paralnetros a trav6s de los MPP (GVE/MPP). Teniendo en cuenta estas
consideraciones, se ajustaron las distribuciones Wakeby V y EV1 (Gumbel).
Para poder determinai. el caudal maximo medio en Arrazayal y en Cambari y
dado que el m6todo del indice de cl.ecidas necesita rna estimaci6n de la media de los
caudales maximbs anuales para las secciones no aforadas, se aplic6 un modelo de
regi.esi6n no lineal de la forma:
QM-aAb
yxxxyx-T5