Page 38 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 38
Los resultados de la aplicaci6n del presente m6todo empleando las funciones de
densidad EV1(Gumt)el) y Wakeby V a los puntos de intel-6s: Balapuca, Ai-razayal y
Ccimbar{ se incluyen en la Tat>la N° Ill.1.21. La adopci6n de las crecidas de disefio de
las obras tanto para desvio del rio como para evacuaci6n de excedencias surgira en
tiltima instancia de un analisis t6cnico-econ6mico, raz6n por la cual en este punto se
presentan los valores de caudales extraordinarios asociados a diferentes tiempos medios
de retoi-no, de modo de disponer de los elementos hidrol6gicos para proceder a la
selecci6n final de los hidrogramas criticos.
Ill.1.9. Interpretcicion De La Forma Del Hidrograma De Crecida
Para la estimcici6n de lci formtl de los hidrogi.amcis de lELs ci.ecidas dc clisci~io de
los aprovechamientos hidraulicos Las Pavas, AJ-razayal y Cambari se parti6 de los
hidrogramas adimensionalizados correspondientes a las estaciones Balapuca, Astilleros
y San Telmo (2), cuyas ordenadas se indican a continuaci6n:
Dia 0 1 2 3 4 5
BALAPUCA Q/QP 0,127 i 0,441 0,268 0.179
ASTILLEROS Q/QP 0,177 i 0,671 0,378 0,252 0,189
A pal.tir de estos hidrogramas tipicos interpretados a nivel medio dial-io, se
pi-ocedi6 ci desagregai. 1os mismos a nivel horario asumiendo que el hidrograma
resultante representara el mismo volumen diario que el empleado como patr6n. Para
estimcir el caudal pico, por resultar un punto de control con abundante informzici6n, se
ha ancilizado en Balapuca la i.elcici6n entre el caudELl mt4ximo instantt4neo y el caudal
mc4ximo medio diario pal.a diferentes crecidas extraordinarias.
N = Q mdx. instantaneo / Q max. medio diario
De once ci-ecidas que se obtuvieron ambos valores, entre las cuales se
eiicuentran las de mayor magnitud registradas, se concluy6 que tal relaci6n vari6 entre
N = I,38 y 3,45 para situac.iones de crecimiento gradual y para respuestELs violentcis
respectivamente, tal coino puede cipreciarse en el Grafico N° lil.1.6. El valor medio se
encontr6 pr6ximo a 2,00, que a su vez corresponde a la situaci6n mc4xima hist6rica
ocurrida en Balapucci el 27/02/85, raz6n por lci cual se adopt6 dicho valor para pasar eii
los diferentes hidrogramas de valores medios diarios a valores maximos instantc4neos.
De esta mflnera se obtuviei-on los hidrogi.amas aclimeiisionalizados tipicos de
crecida para el rio Bei.mejo en Balapuca y para el rio Tarija en Cambari, cuycis
ordenadas se incluyen en la Tabla N° 111.i.22. A partir de tales ordenadcis y zisumiendo
para las crecidas de disefio, a modo de ejemplo, el valor del caudcil correspondiente a un
tiempo de reLorno medio de 10.000 afros, los hidrogrclmas resultantes p2ira las
y:y:xxx:xy<-Tn