Page 99 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 99

Ill.3 ESTUDIOS GEOLOGICOS


                      Ill.3.1 Marco Geol6gico Regional

               Ill.3 .1.1  Introducci6n


               El  al.ea  de  los  tres  emplazamientos  pertenece  a la pi.ovincia  geol6gica  de  las  Sierras
               Subandinas, en su extremidad austral. (Figura Ill.3 .1)

                      En  ese  lugar  las  Siei.1.as  Suband.iiras  son  un  conjunto  subpai.alelo  de  sien.as
               selvaticas  de  rumbo  NNE-SSW  y  150  kin.  de  ancho,  que  se  ubican  entre  la  llanura
               chaquei~ia  al  este  y  la  Cordillel.a  Oriental   al   oeste,   a  ambos   lados   de   la  frontei`a
               ar.gentino-boliviana (Figui.a Ill.3.2).


                       El cien.e de Canbari es el mas  oriental.  Se emplaza sobi.e el RIo  Tarija,  aguas
                arriba  de  su junta  con  el  Itati,  en  el  coraz6n  de  la  Sierra  del  Candado  en  territorio
                boliviano.

                       El cierre de Art.azayal,  sobre el RIo Bermejo,  se ubica al sudoeste del  anterior,
                en un eje de sierra conocida en Bolivia como la Sierra de Sac Telmo y su prolongaci6n
                al sun en la Argeiitina como Sierra Baja de Oran.


                       El cierre, Las Pavas, se ubica aguas arriba del anterior. sobre el R{o Bermejo, en
                el  eje  constituido  por  la  Sierra  de  Salinas  en  Bolivia  y   Sierra  de  Pintascayo   en
                Argentina.



                Ill,3.1.2 Los principales Rasgos Tect6nicos Regionales         I


                       Desde el punto de vista estratigrafico las Sien.as Subandinas estali formadas por
                un espeso conjunto de rocas sedimentarias estratificadas, de edad paleozoica, mesozoica
                y terciaria (Figura Ill.3 .3)

                       Desde  el  punto  de  vista  tect6nico,  el  paquete  sedimentario  aludido  ha  sido
                plegado   y   sot)recorrido   6   desplazado   hacia   el   este,   como   consecuencia   de   los
                movimientos de alzamiento de la cadena andina que se levant6 mas al oeste, de manera
                progresiva, durante la era terciaria.


                        Se postula una gran falla de despegue horizontal como dispai.adora del procgso.
                 La misma  esta identificada a nivel  de  los  estratos  blandos  y  dtictiles  del  Dev6nico  y
                 produjo el desplazaniento hacia el este de los estratos clue se le sobreponen. El conjunto
                 sedimentario fue empujado hacia el este y ante la falta de espacio disponible, comenz6 a
                 plegarse  y   a  formar  sucesivos  fl.entes   de  sobrecorrimientos   que  en  su  avance  se
                 inclinai.on hacia arriba, deslizando diagonalmeute sobre estratos cada vez mss j6venes
                 hasta emei.ger en superficie liberando los esfuerzos del empuje que pi.oseguian actuando
                 desde la cadena andina. La mayor resistencia poi. roce que produjeron los esti.atos que
                 quedaron  como  piso  en  cada uno  de  los  sobrecorrimientos  ascendentes,  determin6  el
                 alzamiento de los ejes anticlinales de cada frente expi.esados en superficie como ejes de
                 sierras (Figura Ill.3 .4).



                                                       y{xJar"-4;5
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104