Page 4 - Estudios Geológicos Geotécnicos - Las Pavas
P. 4

Una    sonda    rotativa    marca    LONGYEAR,    M    34,    con    motor    a    explosion
             Lombardini,  avance  hidraulico,  apta  para  realizar perforaciones  tanto  inclinadas
             como verticales,  hasta 200 mts.  de longitud`y equipada con  sistema wire-line.


                                                                                /
             Dos   bombas   de   agua   marca   NENzl,   triplex,   con   motor   a   explosion   marca
             SLANzl,  con caudal de hasta  180 I/min.  y presiones de hasta 50 kgr./cm2.

             El  diametro  utHizado  en  todos  los  casos  fue  el  NQ,  con  corona  de  diamante  y
             extracci6n   continua   de  testigos,   usandose   sacatestigos   de   doble   tubo    Las
             carreras fueroii  de  1,50 in.  El fluido de  perforaci6n fue agua  limpia y en  caso de
             atascamientos  o  acufiamientos  se  removia  inmediatamente  el  sacatestigos  y
             luego se continuaba con  la  misma

             Para   los   ensayos   de   p6rdida   de   agua   se   utilizaron   ob{uradores   dobles,
             inflables.  Los  ensayos fueron  realizados  en  tramos  de  5  in.  cada  uno  y  con  las
             siguientes  presiones  medidas  en  boca  de  pozo:  2,5  kgr/cm2,    5  kgr/cm2,  7,5
             kgr/cm2   ,10  kgr/cm2,   7,5  kgr/cm2,   5  kgr/cm2  y  2,5  kgr/cm2,   ascendente  y
             descendente respectivamente.

             Los  testigos  fueron  convenientemente  acondicionados  en  cajones  construidos
             a  tales efectos,  los  cuales fueron  rotulados  e  identificados  y  almacenados  en  la
             localidad  de  Bermejo,  en  el  lugar que  nos  indic6 la  lnspecci6n.

             Finalmente  junto   a  cada   sondeo  se   coloc6  un   moj6n  de  hormig6n  con  una
             chapa  identificatoria   en  donde  consta  en  nl]mero  de  sondeo,  la  profundidad,  y
             la  cota  de  boca  de  pozo  .  Ademas  se  construyeron  tres  mojones  adicionales
             ubicados sobre  el  eje de  la presa,  con  su correspondiente  identificaci6n.


             Por   l]ltimo   en   el    sondeo   n°   8   se   instal6   un    piez6metro,    cuyo   esquema
             acompaFia a  la  presente memoria.



             Los sondeos ejecutados fueron  los  siguientes:





               Sondeo  N         Ubica6i6n           lnclinaci6n      Profundidad        Cota  B.P.



               1               Lecho rio             verticral        70,05 in            579,843595436
                2           Margen derecha          3oo a.  abajo     65,07 in
               3            Margen derecha         3oo a.  abajo     46,81  in            639,366
               4            Margen izquierda       3oo a.  abajo     65,16 in             589,340
                5           Margen  izquierda      300 a.  abajo     45,00 in             647,366

               6            Margen derecha          30   a.  abajo   55,00 in             616,46r
                7           Margen izquierda       3oo a.  abajo     55,03 in             620,246
                8           Margen derecha           vertical        31,57  in            580,738
   1   2   3   4   5   6   7   8   9