Page 7 - Estudios Geológicos Geotécnicos - Las Pavas
P. 7
El cuadro es el siguiente:
Sondeo N°123456 I R.Q.D. R.Q.D. Relaci6n R.Q.D.
Areniscas Total ( Deere, 1963)
93% 88% M. Bueno a Bueno
90% 90% Bueno
'` 91,5%
P;J ,5 O/o M. Bueno a Bueno
94% 87% M. Bueno a Bueno
90% 8 8 c/'/o Bueno
97% 94% M. Bueno a BuenoBueno
7 85,5 % 82%
8 94% 80,5 % M. Bueno a Bueno
Como puede vislumbrarse en todos los sondeos la calidad de la roca es de
buena a muy buena, lo que pone de manifiesto que, en principio , y salvo
algunos sectores muy ,localizados, que puedan ser objeto de tratamientos
especiales, el macizo rocoso serviri.a como buen soporte para el
empotramiento de una presa.
Por dltimo cabe indicar, que algunos resultados de los ensayos de laboratorio
en lo que hace a la Resistencia .a ia Compresi6n, han determinado que estas
areniscas arrojan valores entre 300 y 600 kgr/cm2, debi6ndose dicha
diferencia, muy posiblemente al porcentaje de limoiita que compone la matrix,
es decir que, a mayor porcentaje de limos, menor resistencia a la compresi6n`
ARCILITAS. Este es el segundo tipo litol6gico encontrado y corresponde
solamente al 11% del total de la roca investigada. Se trata de una pelita de
color morada, de escasa consistencia, en parte friable, y que presenta una
mayor alteraci6n que las areniscas, pero sin llegar a ser fuerte. Se la puede
observar en forma de riiveles alternantes con las areniscas, cuyos espesores
son muy variables, ya que van desde los 8,65 in de potencia , (Sondeo N° 1),
iasta los pocos centimetros, pero si encontrandose en todas las perforaciones
realizadas. En algunos casos tienen mayor porcentaje de arenas, por lo cual
podrian ser consideradas como areniscas arcillosas 6 arcilitas arenosas, y en
otros aparecen porcentajes de limos, pero en menor proporci6n. El promedio
general del espesor de estas arcilitas es de 1, 35 in. Las mayores potencias se
encuentran en el ya mencionado sondeo N° 1 y en el sondeo N° 4 (ver perfiles
de perforaci6T), siendo justamente este ultimo sondeo el que presenta la mayor
cantidad de niveles arciliticos .
Estas rocas se encuentran diaclasadas, aunque en muchos casos este
diaclasamiento esta enmascarado por la estratificaci6n, ya que al ser rocas tan
poco consistentes al ser extraidas de su posici6n de yacencia y
fundamentalmente de su confinamiento se produce la separaci6n de las capas
ya sea por la fracturaci6'n 6 la estratificaci6n.