Page 8 - Estudios Geológicos Geotécnicos - Las Pavas
P. 8

Las   diaclasas   observadas   pertenecen   en   su   gran   mayori.a   a   las   oblicuas,
             encontrandose,  en forms  muy subordinada `las  sub-horizontales,  no  habi6ndc)se
             detectado el juego de diaclasa: subverticales.  En todos los c,asos los planos de
             diaclasas son lisos y limpios,  sin presencia de relleno o patinas


             Este  tipo   de   roca   merece   un   parrafo   especial   respecto   a   sus   condiciones
             geot6cnicas.   Se   considera   que   en   su   posici6n   original   de   yacencia   estas
             arcilitas podrian comportarse como rocas competentes,  Pero al  ser removidas y
             sacadas   de   su   confinamiento,   dadas   sus   caracteristicas   composicionales   ,
             pierden esta propiedad y acti]an como rocas incompetentes.

             Por   otr€    parte    es    importante    de    destacar   que    en    el    caso   de    realizar
             excavaciones  o  algun  otro  tipo  de  proceso  constructivo  que  haga  que  estas
             rocas  queden  a  la  intemperie,  seria  necesario  efectuarles  una  protecci6n  ya
             que  son  facilmente  degradables  por  la  acci6n   de  los  agentes  atmosfericos,
             circunstancia   esta   que   puede   ser   observada   en   los   afloramientos   que   se
             desarrollan tanto en la zona del cierre,  como en  las aledafias.


             Finalmente,  cabe  indicar que  de  acuerdo  a  los  analisis  realizados  con  rayos  X,
            pareceria  ser que  alrededor  del  80  %  de  estas  arciHas  pertenecerian  al  grupo
            de   las  illitas,   que  se   caracterizan   por  no  ser  expansivas   o   muy   levemente,
            mientras que solamente el 20 % de ias mismas corresponderian al  grupo de las
            montmorilloni(as`     .arcillas    estas   que   presentan    las    caracteri'stica    de    ser
            -.-__._ _:I | _          -    ,                              _       _ --I  _-,``,'  ,\JL'\,\J      \J-
            expansivas.   Esta  circunstancia  hace  pre;umir  ,  que  no  es  de  esperar  que
            produzcan    importantes    cambios    volum6tricos,    debido    a   justamente    a
            expansibilidad de este tipo de roca.


            No  se   ha   podido   realizar  una   correlaci6n  de   los   niveles   arciHosos  entre  los
            sondeos  ejecutados,  ya  que  la  diferencia  de  cota  entre  ellos  y  su  longitud,  no
            hace  factible  uiia  correcta  interpretaci6n  de  ia  continuidad  o  no  de  las  capas
            arcillosas.





                ENSAYOS DE  PERDID           DE AGUA LUGEON





            En todas las perforaciones se realizaron   ensayos de p6rdida de agua a presi6n
            (tipo  LUGEON),   en  tramos  de  5  metros.   Los  mismos  fueron  ejecutados  con
            obturadores  dobles,  inflables  .  Las  presiones  adoptadas,  medidas  en  boca  de
            pozo  fueron  2.5  kgr/cm2;  5  kgr/cm2;  7,5  kgr/cm2  y  10  kgr/cm2;  7,5  kgr/cm2;  5
            kgr/cm2 y 2,5 kgr/cm2,  en etapas ascendente y descendente,  respectivamente


            Los   resultados   graficados   de   estos   ensayos   se   encuentran   en   los   perfiles
            geol6gicos individuales de cada  sondeo que acompaFia a este informe.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13