Page 34 - Estudio Geológico Geotécnico - Arrazayal
P. 34

DACIONES

               PECIALES

                               La   medici6n   de   lc)s   desplazamientos   que   experimentaron    ]c]s
                       discontinuidades,   durante   el   ensayo,    en   diretciones   [iaralela   y
                       normal   a   la   secci6n   de   corte,   se   efectu6   mediarite   `1n   sistelT`a   diJ
                       dos  transcluctc)res  electr6nicos  y  dos  mecanicos  cent-.esiii`a]es,   p<irci
                       los     desp]azaii`ientos      normales,       estas     medic.tones      dyud{il-on      „
                       determinar   las   tensic]nes   de   rotura.

                       113-5)   Resistencia  Friccional

                               En  cada   probeta,   una   vez   alcanzado  el   estado   de   rot.urn,    se
                       trata  de   deterniinar   la   Resistencia   al   Corte  que   se   tjt`ii(ir{|   eii    l{-I
                       superfic.ie    de     ensayo    cuando    sometemos     la    niisma    a     \]T`ci    scrit2
                       distintos   estadc)s   lensionales®

                               Para  ello,   cada  ciclc)   se   identifi.ca  con   lln  est-.ado  cltJ.  Tpnsi6n
                       Normal  constante,   mientras   la  muestra  es   cargada   tangenciti]Ii`orilt2
                       hasta    alcanzar    su    valor    "picc7",    para    poster.iormente,    unt.I    ve.z,
                        conseguida  su   estabilizaci6n   en  un  valor  minimo,   se   registra   la
                       tension  tangencial   "residual".

                        113-6)    CA[,CULOS   Y   REPRESENTACI0NES   GRAFICAS

                               Con     las     muestras     ensayadas     y     los     datos     experiii`t:ir`lclit-`s
                        obtenidos,     se    realiz6    una    regresion    linea.1     I.>,Ira    drtfini.r     I.os
                       parametros   de   corte.   '

                        113-7)    De.te.r_nip.aci6n   de   la   Resis+.encf a   al   Cor.t-~e

                               El   calculo   de    la   Resistencia    al   Cort.e   en    lt--1   stiperfic:ie    dQ
                        rotura,   se   efectu6   en   t6rminos   de   la   ecuaci6n   de   Coulomb:

                                              I,=   C   +   a   tg   ('
                                   -     siendo:      I:   Resistencia   al   Cctrte
                                                   a:   Tensi6n   Normal   ACLuante
                                                   C:    Cohesi6n
                                                   ¢::    Angulc)   de   Fricc.ion

                               Para   el   tratamiento   de    I.os   da.I-.os    experimentalo.sT,    (pare.s    cle

                        5::::a:i   ::iourtuR1±Z:d::aMS:°g:addoe  dAejuasjtues tpe°.r   Represi6n   Lineal ,

                               F,1.    calculo   de    las   tensio`ies    act.uantes    es    permanent..emeTi(-.e
                        corregido     en     funci6n     de      las     IT\odificaciones      (I..ed\iccit-)n)      {.i\io
                        experimenta    el    area    de    ensayo,    en    virtud    de    los    sucesivos
                        dcspldzdn`iclil()i5    d    que    L`s    !.;()I`leLi.dd    ld    ii`ueslt.`i.

                        Ill)    ENSAYOS  `DE   HUItEDECIMIENTO   Y   SECADO

                               Estas    a.vcll\laciones    se    realizaron    te.niendo    en    cueni-a     lris
                        aspectos   concept.uales   de   las    normativas,    pero   de-jando   de    ladt)
                        ciertc)s    dspe.ctos    t``el..odolc`gic:os,     deb.ido    a    Ill    ndtur¢1lt.`'z„i    tle     lus
                        rocas,     sedi.in.d~ntitas    terciarias    y    ha    que    no    se     I-.raf.a    de    unrl
                        caracteriz,aci6n   de   arjdos,   sino  de  obtener  pall.t-.as  de  d`ir;1bi 1  id:icl
                        con   I ines   geot6cnicc)s   aplicadc)s   a  un   proyect.o  h.idr5ulic{).
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39