Page 11 - Ficha Ambiental Aprovechamiento de Recursos Hídricos - Arrazayal
P. 11
17. CONSIDERACIONES AMBIENTAliES
REns_:P±_PN] _P_E_ __ITPACT9S AMBIEprTAljES ." C:IiAVF" ( IMPoRTENTES )
::#;:£:r:: ;m£:#:£e£:gs,Ej¥::e¥€gsp:s±££r::;I:gTu]at±vos,. a cort:o y largo p]azo,.
ETAPA
IMPACTO
MITIGACION
ETECUCION
(+) AIRE: ESTABI]ECEMIENTo DE coNDlcloNEs DE ESTABII]IDan EN EL coNTENIDo DE
HUMEDAD DEL AIRE
(+) AGUA: CONTROII DEI. CAUDAI-ES BASE, ECOLOGICO Y DOMINANTE AGUAS ABAFO DE
IJA PRESA
(+) AGUA: DlspoRTIBILIDAD I]E 696,ooo,ooo m3 DE AGUA EMBALSADA PARA FINEs
PRODUCTIVOS, RECRRACIONALES Y DE CONSERVACION I)E ESPECIES NATURAI.ES
(+) AGUA: METORAMIENTO DE IA CAlilDAD I)EL AGUA, SOIilDOS SEDIMENTABI.ES Y
TRANS. DE VECTORES CONTROLADOS
(+) SUEI]O: CONTROL DE PROCESOS DE EROSION DE CUENCAS Y CAUCES DE
CORRIENTES DE AGUA
(+) SUEIIO: HABILITACION DE SUPERFICIES DE SUEI.O COMO AREAS AGRICOLAS CON
RIEGO
(+) soclo-EcONOMlco: PEREITE EI] IRTCREmENTEO DE LA ACTlvlDan DE BIENEs I
SERVICIOS EN EI. AREA DE INFI.UENCIA DEL PROYECTO
(+) SUELO: CONSERVACION DE SUEIIOS ALREDEDOR DEL EMBAI]SE DEBIDO A
PRACTICASD DE FORESTACION
(+) SUELO: NIVELACION DE SUElios DE DEBII)O A ACCIONES EQUIPAMIENTO Y USO
AGRICOLA
(+) ECO-BIOLOGICO: PEREITE LA CREACION DE UN CUERPO DE AGUA ARTIFICIAI.,SE
DESARRol.LA TIN MECANISMo I.IENOLOGICo QUE DEFINE UNA NUEVA RED TROFlca DE EQul
(+) ECO-BIOIIOGICO: PERMITE UN HABITAT ESTABIIE PARA ESPECIES ACUATICOAS,
AVES, ANFIBIOS, FLORA, FAUNA
(+) EGO-BIOIioGICO: PERMITE UN FI]UTO BASE ECOLOGICO EN EL RIO BERMEdo QUE
GARANTIZA LA CONSERVACION DE ESPECIES
(+) SOCIO-ECONOMICO: I)URANTE I]A EUECUCION/EMPI]E0 PERENENTE PARA 300
TRABAdADORES NO-CAI.IFICADOS Y 50 TRABAdADORES CAI.IFICADOS
(+) SOCIO+ECONOMICO: PEREITE IiA INTEGRACION ECONOMICA TRENSFRONTERIZA
ENTRE BOLIVIA Y LA ARGENTINA
(+) SOCIO-ECONORIICO: PERMITE EI. INCREMENT0 EN EL INGRES0 ECONOELICO I)E I.OS
POBIADORES EN EI. AREA DE INFI-UENCIA
(+) soclo-EcONomlco: ESTABI]ECE RIEuOREs cONDlcloNEs BASEs PARA LA EUEcucloN
DE PLANES Y PROYECTO DE DESARROLI.O REGIONAL
(+) CUI]TURAL: ESTABI.ECE CONDICIONES I)E INIEGRACION DEPARTARENTAI., NACIONAL
I TRENSFRONTERlzA DEBIDo A I.A DlmENsloN I uBICAcloN I]EL pRo¥ECTo
(-) AIRE: LAS ACTIVADES DE CAMINOS I)E ACCESO Y UTIIilzACION DE EXpliosIVOS
GENERAN coNDlcloNEs DE GASEs I PST EN I,A ATrmosFERA
CONTROI.Es DE ESTAI]O OpTIELO DE OpERAclon I]E moTOREs, pLENIFlcAcloN
DE EXPLOSIONES REGIDAS A NORMAS DE SEGURIDAD
(-) AGUA: DESVIO DEI. CURSO NATURAli DEL RIO GRANI)E DE TARI0A
CONSTRUCCION I)E ATAGUIAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS QUE EVITEN I)ESBORI)ES,
INUNI)ACIONES Y I.A PERDIDA I)E CAUCES NATURAI.ES AGUAS ABAFO DE IiA
OBRA.
(+) AGUA: DISMINUCION I)E LA FRECUENCIA DE AVENIDAS EXTRAORIDINARIAS
(-) AGUA: INTERRUPCION DE LA CONTINUIDAD DEL RIO GRANDE DE TARldA
CoNSTRUccloN DE OBRAS DE CoNTINulDAI) HIDRICA SoBRE TALul] AGUAs aeAFo
DE LA PRESA.
(-) AGUA: INCREMENTO EN I]A VELOCIDAI) DEI. ESCURRIMIENTO DEI-AGUA DEBIDO AL
DESMONTE DE ARIAS A SER AFECTADAS POB LA OBRA Y BANCOS DE MATERIAliES
I.A ACTlvll>AD DE DEsmoNTE I APERTURA DE cAMINOs DE AccEsOs DEBERA
REAlilzARSE TOMANDO EN CUENTA REDES DE DRENAiJ.E NATURAL QUE IMPIDAN
PROCESOS ACELERADOS DE EROSION HIDRICA
(-) SUELOS: DESLIZAMIENTOS, DEBIDO A INUNDACIONES Y ACCION DEL AGUA SOBRE
TALUDEs INESTABLEs ALTERADoS DURANTE In OBRA
CONTROL DE ESTABII.IDAD DE TAI.UDES EN AREAS DE INTERVENCION, CONTROL
DE TAI.UDES DEL VASO A SEE LLENADO.
(-) EGO-BIOLOGICOS : DEFORESTACION, IA ACTIVIDAD DE DESMONTE Y CONSTRUCCION
DE CAMINOS DE ACCESO CAUSA IA PERDIDA DE COBERTURA VEGETAli
ACCIONES DE REFORESTACION EN IA ETAPA DE OPERACION Y ENTENIMIENTO
DEli PROYECTO, INVENIARIAR ESPECIES ANTES DEL INICIO DE OBRAS, MONITOREO
DE ESPECIES
(-) EGO-BIOI.OGICOS: DEFORESTACION EN EI. VASO DEI. EMBALSE
EII PROCESO DEBERA HACERSE DESDE EI. CENTRO A IA PERIFERIA, SE DEBAEN
_ _ I ARRAIGAR EspEclEs ARBOREAs, NO LSE PODEN-uTILlzAR DEFOE.IanEs QulMleos
(-) ECO-BIOIioGICO: FAUNA TERRESTRE/ AliTERACIONES DEBII)O A IA CONSTRUCCION
DE IA PRESA >
CAPTURAR Y REIIOCAI]IZAR A FAUNA AFECTADA I)IRECTAMENTE POB IA INUNDACION
DE SU IIABITAT, EVITAR LA CAZA DE ESPECIES AUTOCTONAS.
(-) Rull]o: ENlslon DE RulDoS QtJE AFECTEN IA cAPAclDAI> Atll>ITIVA HumINA
IMpl.EMENTAR EL USO DE sll,ENclAI]OREs EN EQulpo y mQulNARIA, NO ExpONER
A PERSONAI-A EMISIONES DE RUIDO SOBRE EL.LIMITE DEI. REGLAMENTO
(-) ECO-BI0IioGICA: AIITERACION DEI. PAISAdE