Page 32 - Ficha Ambiental Aprovechamiento de Recursos Hídricos - Arrazayal
P. 32

El  presente documento es una  primera recopilaci6n  de estrategias y acciones que

                   permitan  establecer bases sustentables de desarrollo  en  la cuenca,  en funci6n  de
                   apropiadas practicas de manejo integral de la cuenca.

                   El   presente   documento,     tiene   caracter[sticas   dinamicas   e   interactivas,   de  tal
                   manera  que sugerencias,  crfticas y comentarios pudieran  enriquecer las  versiones
                   siguientes respectivas.



                   1         Descripci6n


                   EI  area correspondiente a la "Alta Cuenca del  rro Bermejo y rfo  Grande de Tarija"  -
                   inicialmente  -  cubre  territorios  ubicados  en   las  zonas  sud-sudeste  de   Bolivia  y
                   noroeste de Argentina,  topol6gicamente el  punto de control  de cierre esta dado por
                   la  confluencia  del  rio  Pescado  al  rio  Bermejo.    El  area  aproximada  es  de  22,000
                   km2,   de     los  cuales  52%  se  inscribe  en  territorio  boliviano  y  48%  en  territorio
                   argentino.   La frontera internacional esta determinada principalmente por los cursos
                   de los rio Bermejo al oeste -   a partir de la confluencia del  rfo Orozas -y Grande de
                   Tarij.a  al  este  -  a  partir  de  la  confluencia  del  rro  ltai].     La  micro-regi6n  inscrita  la
                   norte de estos rios se denomina el "triangulo de Bermejo".

                   Las  divisiorias  de  agua   en   la  cuenca  -  en  general   -  forman   parte   de   la  faja
                   subandina  y  en  algunos  casos  son  estribaciones  de  la  misma  cordillera  de  Los
                  Andes.    La  regi6n  queda  delimitada  por  las  latitudes  210  12'  y    23°20'  Sur  y  las
                   longitudes  63°50'  y  65°20'  Oeste.    Al  norte,  Ias  serranfas  de  Tarija,  con  altitudes
                   mayores a 3,000 msnm, dividen aguas con la cuenca del rfo Pilcomayo.


                  Al  oeste,  Iimitando  con  algunas cuencas del  altiplano,  se  encuentra  la  serranfa  de
                   Sama  con  altura  maxima  de  4,514  msnm.   En  el  Cerro  Morro  Negro,   Ia  que  se
                   prolonga  en  territorio  argentino  por  las  serranias  de  Santa  Victoria,   cuyo  punto
                   culminante es el cerro Azul Casa que posee 5,009 msnm, y las serranfas de Zenta.


                   Por  el  sur,   la  divisoria  de  aguas  se  encuentra  entre  la  cuenca  del  rio   lruya  -
                   Pescado  con   la   del   rfo   BIanco  o  Zenta,   donde   puede  divisarse   a   los   cerros
                   Potreritos y San  Felipe entre otros,  mientras que por el .este  las sierras del  alto  rfo
                   Seco,   tambi6n  denominadas  Cumbre  de  San  Antonio  y   la   sierra   de   Macueta,
                  delimitan  con  la  cuenca  del  rio  Seco,  afluente  del  rfo  Bermej.o  que  ingresa  en  su
                  tramo medio.

                   La  cobertura vegetal  en  la  cuenca  es significativamente  variada,  la  cual  depende
                   principalmente del  amplio rango de diferencias en  precipitaci6n  pluvial  anual  ( 280
                  mm. A 2,500 mm) y a  la  igualmerite_amplia diLf,e_re.nc_ia en altitud  (380  msnm  -4,500
                  in-s-nm).   Alrededor del 50% de la cuenca esta cubierta por selva montana,  en partes
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37