Page 179 - ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL VOLUMEN I
P. 179

6        1,'19




                       En  1965  se  inaugur6  el  tramo  Bermejo-Tarija  de  la  ruta  panamericana  al  impulso  de  la
                       producci6n  petrolI'fera.

                       En  I.a historia reciente el  Decreto 21060,  emitido en  1985,  da lugar a la liberalizaci6n  de los
                       mercados y obliga al cierre de muchos emprendimientos mineros y la consecuente diaspora
                       de   poblaci6n   minera  y   campesina  hacia   Bermejo.   Otro   sllceso   que   ha  tenido   fuerte
                       incidencia en  la zona  es  el  brote de c6lera que se  inicia aqui' en  1993.

                       Las   relaciones  formales  e  informales  entre  la  poblaci6n  a  ambos  lados  de  la  frontera
                       internacional  son  intensas,  En  la actualidad  los  intercambios ligados la actividad ganadera
                       (esquema reproductivo/comercial)  constituyen  la principal viiiculaci6n entre un grupo social
                       de  ganaderos  de  La  Mamora,  Los  Tolcios y  EI  Condado  cc)n  el  Parque  Nacional  Bariti].  Si
                       bien  los  precios.del  lado  argentino son  mas  altos,  la venta se  realiza mayorilariametile  en
                       Bolivia,   en   donde   existe   un   mercado   considerable   y   al   cual   es   mas   facil   acceder.
                       Generalmente, son los compradores bolivianos los que llegan al area para adquirir animales.
                       Posiblemente el pueblo c]e Marmora, en ia frontera con EI Condado, sea la plaza de compra-
                       venta.  Un  buen  ntimero  de  ganaderos  de  Los  Toldos  y  EI  Condado  sigue  llevando  sus
                       animales  a  invernar  en  pastizales  de  los  valles  tarijetios  (Natezon,1996:   11).  La  misma
                       autora  sefiala  que  no  es  posible  comprender  la  actual  configuraci6n  de  la  poblaci6n  del
                       Parque   Nacional   Baritti  y  sus   comunicaciones,   si   no  se  incorpora  la  historia  que  han
                       mantenido y  mantienen  con  Bolivia y las inlervenciones  establecidas por el  nivel  provincial
                       en   dicha   relaci6n.   El   tratado   de   ll'mites   argentino/boliviano   (1935-1938)   resultado   de
                       relaciones  poli'tico-econ6micas  establecidas  a  nivel  de  estados  nacionales,   no  tuvo  iln
                       correlato  inmedi.ato y  concreto  a nivel  local.  Pleci6n  veinte  afios  despu6s  ~d6cada del  '60-
                       frente  a  proyectos  econ6micos  que  involucraban  este  fragmellto  de  selva  subtropical,  el
                       gobierno  provincial  comenz6  a  prestar  atenci6n  a  la  condici6n  de  sus  pobladores.  Los
                       avances  realizados  en  esta materia  (envi'o  de  autoridades,  solicitud de  clocumentaci6n  de
                       identidad nacional, cumplimiento de leyes argentinas,  festejo de fiestas patrias,  e[c.) fueron
                       resistidos por los pobladores locales, quienes reaccionaroh reconoci6ndose como bolivianos
                       y solicitando  que se  respetaran  sus costumbres y sus  relaciones  comerciales  con  Bolivia.

                       6.2.4.4   Las comunidades AbarGiiaram'

                        Estos grupos se encuentran tanto en territorio boliviano como argentino.  Las comimidades
                       aba/guarani', constituyen la poblaci6n mayoritaria especialmente en asentamientos pr6ximos
                        al   rl'o  Tarija  (por  ejemplo  en   Porcelana,   Media  Luna,  Transfondo,   Barredero,   Astillet-o,
                        Cambuco,  Santa  Clara).  Se  habla  el  idioma  guarani' y  el  caslellano.  Entre  los  top6nimos
                        guarani'es que toclavl'a subsisten  en  la zona figuran  Cuyambuyo,  Emboruzi)  o lpeo (Lipeo).
                        Son  agricultores peqliefios a medianos que cultivan  cafia de azucar,  cl'tricos y  bananas.

                        Estas comunidades son  el  resultado actual  de  los  procesos  migratorios de  las etnias  tupl'-
                        guarani' y  arawak,  dos  veces  milenarios,  que  llevaron  (hace  unos  cinco  o  seis  siglos)  a
                        algunas de sus poblaciones desde las tierras bajas centro-orientales sudamericanas hasta
                        las   contrafuerfes   andinas2,   en   el   chaco   occidental   y   la   zona   de   yungas,   donde   se
                        enfrentaron b6licamente con las poblaciones andinas organizadas poli'tica y militarmente por
                        e  imperio   incaico.   Hacia  alli'  llevaron   sus   sistemas  productivos  de   agricultura  aldeana
                        itinerante,  basada en la rotaci6n de campos de cultivo en los alrededores de sus poblados,
                        y  en  la  siembra  de  mai'z,  calabaza,   mandioca  y  porotos,  uii  sistema  que  con  algunas
                        transformaciones,  sigue en vigencia y  constituye la base de su  producci6n  de  alimentos y
                        excedentes para la venta en las ciudades pr6ximas.  Ilacia comienzos del siglo Xvll su area


                    2 0tros grlipos tupi'-guaranf se desplazaron hacia otras regiones como la mesopotamia argentina llegando
                 hasta el  litoral bonaerense.
   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184