Page 184 - ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL VOLUMEN I
P. 184

6       1|',i





                       construcci6n de la presa de Arrazayal se encuentran las localidades de Bermejo, en Bolivia,
                       y de Agllas  Blancas,  del  lado argentino.  Desde la loca!idad  de  Bermejo parte la F{uta  N9  1,
                       que va desde la localidad de  Bermejo hasta la Ciudad de Tarija.  Ademas,  exislen  caminos
                       carreteros  secundarios  que  penetran  en  los  valles  de  los  afluentes  del  Bermejo  en  esta
                       zona,  como  asi' tambi6n  innumerables sendas  que  penetran  hacia  el  monte.  Esta  red  de
                       caminos  y  sendas  ha  servido  como  vi'a  de  penetraci6n  de  las  poblaciones  humanas,
                       facilitando  la actividad agrl'cola,  ganadera,  pesquera,  forestal y  de  caza (Vacaflores  et al.,
                       1996).  Esta  intensa actividad  antr6pica hace  que  el  estado  de  conservaci6n  de  esta zona
                       sea  bajo  en  los  valles  c]e  los  rl'os  y  sus  laderas  con  menores  pendientes.  Sin  embargo,
                       debido a que las zonas con mayores Pendientes son mas inaccesibles para los pobladores,
                       existen  grandes  porciones  del  territorio  donde  el  estado  de  conservaci6n  de  la fisonomi'a
                       original de la vegetaci6n  es relativamente buena (Ayarde et al.,1996).  Por lo tanto,  pese a
                       la  densidad  de .la  poblaci6n  humana  relativamente  alta  existente,  esta zona  podri'a servir
                       como  corredor entre  la reserva de Tariqui'a y  el  Parque  Nacional  Bariti]  (Salas,1996).

                       La situaci6n  en  la zona donde se ha proyectado la construcci6n  de la represa de Cambari'
                       es muy distinta que la descripta para la zona de Arrazayal y Las  Pavas. Si bien el embalse
                       abarca zonas de difereiite estado de conservaci6n, una parte del mismo esta ubicada denlro
                       de la zona bien .conservada de la reserva de Tariqul'a.

                       •  El  area  de  influencia  de .Ias  presas  corresponde,  casi  en  su  totalidad,  a  la  Provincia
                       lctiografica   Par.ano-Platense,   del   Dominio   Paranense.   Dicha   provincia   ictiografica   se
                       caracteriza por la presencia de  especies  indicadoras  con  gran  distribuci6n  geografica.  En
                       general,  la  mayori'a de  los  Characidae,  Gymnotidae y  los  Siluriformes  son  indicadores  de
                       esta region. La mayori'a de estas especies fueron identificadas para el area de influencia de
                       las  presas,  en  los  relevamientos  ictiol6gicos  realizados  en  la  alta  cuenca  del  Bermejo  y
                       Tarijaen  Bolivia.        ..

                       Si se toman en cuenta las especies citadas por Binguelet (1975) para la cuenca del Bermejo
                       y del  Lipeo, y las especies encontradas por Fernandez  (1996)  en  las  cuencas del  Bermejo
                       y Tarija, hay un total de 96 especies de peces con presencia probable en. el area de estudio,
                       pertenecientes  casi todas ellas  (97%)  a dos  6rdenes:  Cipriniformes y  Siluriformes,  ya que
                       los otros dos g6neros representados (Lepidosireniformes y Atheriniformes) cuentan con s6lo
                       una especie cada uno.

                        •  Los  aprovechamientos  de  prop6sitos  multiples  contemplados  involucran  con  diferente
                        grado de  afectaci6n  al  Parque  Nacional  Bariti],  en  la Argentina,  y a la Beserva de  Flora y
                        Fauna Tariqui'a,  en  Bolivia.  Las  areas  afectadas  directamente  por  el  proyecto  involucran
                        tangencialmente  a las  reservas,  inundando  el  0.7  0/o  de  la superficie  del  Parque  Nacional
                        Baritu, y menos del  1  a/o de la Beserva Tariqui'a.

                        El  acceso  al  Parque  Nacional  Baritti  es  muy  dificultoso,  debido  al  gran  aislamieiito  que
                        presenta la region por la irregularidad de su topograf i'a y las caracterl'sticas del clima, cuyas
                        lluvias estivales interrumpen los pocos caminos existentes.  Esta situaci6n contribuy6 al  alto
                        estado de  conservaci6n  qile  presenta el  area comprendida por ei  Parque  Nacional,  cuyos
                        i'ndices  de  antropizaci6n  son  muy  bajos y  concentrados  puntualmente  en  un  sector de  la
                        parte norte,  por donde se accede  al  mismo desde la localidad de Toldos.

                        El  diseFio  de  la  Beserva de  Flora y  Fauna de Tariqui'a no cont6  con  estudios  previos  que
                        permitieran hacer coincidir las prioridades de conservaci6n con el territorio delimitado, raz6n
                        por la cual sus II'mites no  responden a hitos naturales,  ambientales  o ecol6gicos.  A su vez
                        presenta un variado estado de conservaci6n.
   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189