Page 274 - ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL VOLUMEN I
P. 274

(j             (j`J-b`





                            del  recurso  a  efectos de  promover  ante  las  autoridades  competentes  la  adopci6n
                            de   medidas   conservacionistas   que   permitan   mejorar   su   uso   y   preservar   su
                            capacidad  de  producir reduciendo  su  exposici6n  a  procesos  erosivos.


                            Profundizar a  nivel del  area   de  influencia  directa  de  los  embalses y en  los tramos
                            inferiores  del rio,  el conocimiento sobre los mecanismos de generaci6n de aportes
                            de s6lido.s a los embalses y sobre la calidad de los mismos y anticipar efectos sobre
                            la  vida  tit.il  de  los  emprendimientos.


                            En base a los resultados del punto precedente, establecer el grado de aporfe y tipo
                            de  material  sedimentable  a  los  embalses  segtln  caracteristicas  y  particularidades
                            del   uso   del   suelo   en   el   area   de   influencia   directa   de   los   embalses.   Integrar
                            metodologia  y  resultados  con  el  Programa   I.2.   de  Vigilancia  y  Monitoreo   de  la
                            Calidad  del  Agua  y  Transporte  de  Sedimentos,  a  efectos  de  la    formulaci6n  de
                            medidas  de  mitigaci6n  y  control  a  ser  puestas  a  disposici6n  de  las  autoridades
                            competentes  segtln  el  caso de que  se trate.

                     •              Promover  la  aplicaci6n  por las autoridades  competentes  de  una  zonificaci6n  en el
                            perilago  basado  en  un  ordenamiento  con  criterio  ambiental  que  contemple  el  ilso
                            sustentable del suelo en relaci6n a los carnbios esperables por la localizaci6n de los
                            emprendimientos.

                     Subprograma lv.2:    Protecci6n de riberas de los embalses y tramos de rios


                     lv.2.10bjetivos:        .           ErYt::uoasr::S,or:e:%:dsesdedere:r:8:is°esd;  :i:::assirae,:o:e:te°i::

                                                  rios,   que  pudieran  ocurrir  ya  sea  por  la  operaci6n  de   los
                                                  emprendiniientos   como   resultado   de   practicas   de   uso   y
                                                  manejo  inadecllados.


                                                   Elaborar y  proponer  la  aplicaci6n  de  medidas  de  correcci6n
                                                   y  control.

                      IV.1.2   Actividades:

                      a.           Protecci6n de riberas de los embalse,s y tramos del rio  Bermejo entre Las pavas y
                             el embalse Arrazayal y aguas abajo de este dltimo hasta !as secci6n Aguas BIancas
                             y del  rio  Tarija  hasta la  confluencia  con  el  ltatl.

                                    Definici6n  de  la  linea  de  la  ribera.


                                     Identificaci6n  de  areas  criticas.

                                     Propuesta y aplicaci6n de  acciones preventivas y correctivas  del  retroceso
                                     de riberas.


                      a.1          Etapa  de Aplicaci6n y Responsabilidad:


                                     Actividad  a)                Etapa  de Aplicaci6n      Responsabilidad
                                                                  P     C     LL    0     CB     A     a     C
                       Protecci6n  de liberas.                    X           X     X      X     X     X     X
   269   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279