Page 278 - ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL VOLUMEN I
P. 278

9        0L,0






                                    identificar las unjdades floristica  en cuanto a  su aporte  de materia  organica
                                   y  nutrientes.
                                    ubicar  la  distribuci6n  de  las  distintas  unidades  floristica  en  relaci6n  a  las
                                   futuras  cotas  de  llenado.
                                   estimar  el  apor{e  efectivo  de  biomasa  de  cada  unidad.

                            En  base a  las   es{imaciones  de la  biomasa vegetal a  ser inundadas y a  la  calidad
                            del agua  requerida  en  los embalses  para  atender a los distintos usos  previstos de
                            la  mismas  se  estableceran  los  cri{erios  de  tratamiento  de  los  vasos  teniendo  en
                            cuenta  las ventajas,  riesgos  ecol6gicos y costos de:

                                    inundaci6n  total  de  la vegetaci6n  existente.
                                    deforestaciones parciales y selectivas (preservaci6n en areas seleccionadas
                                    de  reproducci6n  de  peces y  avifauna,  control  de  erosion  de  la  ribera,  etc.)
                                    deforestaci6n  total

                            La§  alternativas  de  limpieza  parciales  y  total  se  efectuaran  en  base  a:

                                    aporte de materia  organica por cada asociaci6n floristica a diferentes colas
                                    de  inundaci6n.
                                    beneficios y riegos ambientales de cada alternativa en las distintas cotas de
                                    inundaci6n.
                                    costos econ6micos de  las distintas alternativas.

                             Disefio de las actividades del manejo de la vegetaci6n las que deberan contemplar
                             entre  otros  aspectos:

                                    Preparaci6n  de  cronogramas  y descripci6n  cie  tareas.
                                    Preparaci6n  de especificaciones  t6cnicas  para  la  confecci6n  de  pliegos de
                                    llamado  a  licitaci6n  para  ejecuci6n  de  las  tareas.
                                    Preparaci6n  por parte  del  Concesionario  de  las  especificaciones t6cnicas,
                                    controladas  y aprobadas,  por la  Comisi6n  Binacional   Para  el  desarrollo  de
                                    las tareas  especificas tales ccimo:
                                    identificaci6n     y     analisis      de      factibilidad      de      alternativas      para      el
                                    aprovechamiento  de la  madera.
                                    recomendaciones  sobre  mc)dalidades  de  extracci6n  de  la  vegetaci6n,  su
                                    disposici6n final y la protecci6n y acondicionamiento del suelo en el area de
                                    extracci6n .
                                    protecci6n  de  la  fauna  silvestre  desplazada  de  su  habitat,  traslado  a  sitios
                                    protegidos,  especialmente  las  especies  cc)n  poblaciones  num6ricamente
                                    muy  disminuidas.
                                    recomendaciohes  para  el  manejo de  la  especies  ponzoFiosas.
                                    aplicar  regulaciones  a  la  caza  de  especies  de  fauna  silvestre  en  areas  a
                                    desmontar.

                             Preparaci6n  de especificaciones t6cnicas para tratamiento de futuros vasos de los
                             embalses  y sus  respectivos  perilagos  desde  la  deforestaci6n  y hasta  el momento
                             del  llenado.
   273   274   275   276   277   278   279   280   281   282   283