Page 12 - Emprendimiento para el Aprovechamiento de los Recursos Hidricos
P. 12

®
                  DURANTE   0BRAS,    PROCEDER  AI.   RESCATE   I)E   I-OS   MISMOS
            (-)    EGO-BIOI-OGICOS :   POZOS   PETROLIFEROS,    EXISTENCIA
                  POZOS   FUERA  DE   PRODUCCION,    DEBEN   SER   RELEVADOS   Y   TAPADOS   SEGUN  NORMA,
                  PREVIA   INUNI)ACION  I)EII   VASO    -
            (+)    ECOBIOI-OGICO:    PERMITIRA   EL   CONTROI.   DE  ACCIONES   DE   DEPREDACION
   e     _ _ .,.., _I  ,__REIAC]ONADAsr  A   LA   EXPLOTAC[ON   F[ORESTAL _ DESCONTRor.ADA
         OPERACION
            (-)    AIRE:    CONDICIONES   DE   HUMEDAD   EN  EI.  AIRE   SOBRE   EI.   EMBALSE   QUE   PEREITA
               LA   FORMACION  DE   POBLACIONES   DE   INSECTOS   VOLADORES   FUERA  DE   EQUILIBRIO.
                  ACCIONES   DE   POBLACION   CON   ESPECIES   FORESTAI]ES   EI.   CONTOENO   DEL   EMBAI.SE
            (-)    AGUA:   NIVEI-FREATICO:   DEBIDO   A  IA  ALTA   PENDIENTE  Y   CONDICIONES   GEOI-.
               CARACT.    EL  NIVEL   FRATICO   NO   SUBE   HASTA  NIVEI.   DE  RAIZ   EN   Z.AGRICOLA
                  CoNTROL   EN  LA  RED   DE   DRENArE   NATURAL,   Rlos   AFLUENTES   I  QUEBFLADAs,
                  NIVEliACION  DE   TERRENOS   Y   CONST.   DRENAFE   SUPERFICIAI.  AGRICOLA.    IDENTIFICAR
                  EXISTENCIA  DE   SAI.ES   SOI.UBLES   Y   PROCEDER  A   SELLADO   DE   FISURA  0   DIACLASAMIENTO
   e        (-)    AGUA:    FORMACION  DE   TRAMOS   DEFINIDOS   DE   SISTEMAS   LOTICOS      A   SISTEMAS
                  EN   FORMACION   DE   SUEI.OS
               LENTICOS,    MODIFICACION   DE   HABITATS,    CALIDAD   DE   AGUAS,    FORMAS   DE   CAUCES,    BARRET
                 MONITOREO   DE   POBLACION   DE   ESPECIES,    CAUDALES   EN   EII   RIO   Y   FORMACIONES
                 DEII   CAUCE,    ESTABLECER   CONDICIONES   DE   EQUILIBRIO.
            (-)    AGUA:    ESTABI.ECIMIENTO   DE   CONDICIONES   PARA   LA   FORMACION  DE
               ESTRATIFICACION   TERMICA   EN   EI]   EMBAI.SE,    FORMACION  DE   CORRIENTES   DE   DENSIDAD,    DECR.DE   0.
                 MONITOREO   DE   LA   CAI.IDAD   DE   IAS   AGUAS   EMBAI.SADAS.    OPTIMO   MANEFO   DEL
                 AGUA   EXISTENTE   EN   EL   VASO   DE   ALMACENAMIENTO   DE   AGUA,    DEBERA   PERMITIR
                 IA  EXTRACCION  DE  AGUA  DE   FONDO   Y  DE   SUPERFICIE.
            (-)    AGUA:    DISMINUCION   DEI-CONTENIDO   DE   OXIGENO   DISUEI.TO   AI]   FONDO   DEI.   VASO,
               POTENCIAI.   PROCESO   DE   EUTROFICACION
   e             FONDO   DEL   VASO.
                  SE   DEBERA   REMOVER   LA  MAYOR   CANTIDAD   DE   ESPECIES   VEGETALES   DEL   FUTURO
   e        (-)    AGUA:    PROBABI.E   CONTAMINACI0N   DEI]   AGUA  AI.MACENADA   EN   EI.   VASO
   e             SE   DEBERA   EVITAR   EL   ACCESO   DE   GANADO   Y   SE   DEBERAN   IIABII.ITAR   SISTEMAS
                 DE   SANEAMIENTO   BASICO   DENTRO   DEI.   AREA   DE   PROYECTO,    PARA   EI.   PERSONAL
                 DE   PLANTA   Y   DE   APOYO
            (-)    SUEI.O:    INUNDACION   DE   3,500   ha.    DE   LAS   CUALES   APROX.    1,900   ha.
   e           PERTENECEN  AI-AREA  DE   RESERVA  TARIQUIA,    SUPERFICIE   QUE   REPRESENTA   EL   0.8%   DEI.  AREA  T
                 IMPI]ERENTAR   UN   PLAN  DE  ADECUACION   PARA   EII  AREA  DE   RESERVA  DE   TARIQUIA.
            (-)    SUELOS:   AZOI.VAMIENTO   DEL   EREALSE,    LA   CUENCA  HIDRICA   DE   ESCURRIMIENTO
               ES   PRODUCTORA  DE   SEDIMENTOS   Y   ESTOS   SON  ARRASTRADOS   POR   LA   CORRIENTE   AGUAS   AB
   e             IMPIIEMENTAR   UN   PROGRAMA   DE   MANEFO   INTEGRAI.   DE   LA   CUENCA   COI]ECTORA
                 QUE   MINIMICE   IA   PRODUCCION  Y   EI]   TRANSPORTE   DE   SEDIMENTOS.
            (-)    SUEI.OS:    CAMBIOS   GEOMORGOI.OGICOS   EN   EI-CAUCE   DEL   RIO   BERMEFO
                 MONITOREO   DEL   CAUCE,    CONTROLES   HIDROMETRICOS,    CONTROLES   I]ITOI]OGICOS
                 DEL   CAUCE
            (-)    EGO-BIOI.OGICOS:    FAUNA  ACUATICA/ALTERACION  DE   SU  HABITAT
                 IMPLEMENTAR   UNA   ESTACION   HIDROBIOLOGICA   EN   EL  AREA   DE   PROYECTO,    QUE
                 PROMOCIONE   LA  ACTIVIDAD   DE   LA   PISCICULTURA  Y  MINIMIZAR   EI-   EFECTO
   0             DE   LA  PRESA  EN   IA   FAtJNA   ICTICA.
            (-)    EGO-BIOI-OGICOS :   ACTIVIDADES   DE   AGRICUI.TUBA   /   ALTERACIONES
                 EN   LAS   CERCANIAS   DE   I-OS   EMBALSES   CONTROI]AR   NIVEI]ES   FREATICOS,    PROPENDER
                 A   CULTIVOS   EN   TERRAZAS   Y   EVITAR   EL   USO   DE   FERTIIZANTES   NO   AUTORIZADOS.
            (-)    ECO-BIOI]OGICAS:  .AREA  DE   SERVICIO   Y   CAMINOS   /   AI.TERACION  DE   HABITAT   DE
   e           ESPECIES
                 EVITAR   TALA  DE   ARBOLES   EN   LO   POSIBLE,   MANTENER   ESTRUCTURA  DE   BOSQUE
   e        (-)    AIRE:    CAMINOS   DE   ACCESO:    EMISION   DE   GASES   Y   PARTICuliAS   EN   SUSPENSION
                 NATURAI.,    ASI   COMO   LA   ESTRUCTURA   DE   I-OS   SUEI.OS.
   e             CONTROIAR   ESTADO   OPTIMO   DE   MOTORIZADOS,    MANTENER   SUPERFICIE   DE   CAMINOS
                 CON   RIPIO   Y/O   HUMEDAS
            (-)    ECO-BIOI]OGICO:    OPERACION   DE   CENTRAI.ES   HIDROELECTRICAS,    EFLUENTES   DE
               AGUA   TURBINADA,    DESCARGA  ALTAMENTE   VARIABI-E   DE   CAUDAI.ES
   e             MONITOREO   DE   LA   CAI]IDAD   DEL   AGUA   TURBINADA,   HABII.ITACION   DE   TRAMOS
                 EN  EL   CAUCE   DEL   RIO  AGUAS   ABA.O   QUE   PERMITAN   ZONAS   DE   TRANSICION
   e             Y   ESTABII.IZACION  DE   LAS   AGUAS
   e        (-)    ECO-BIOI.OGICO:   ACTIVIDADES   DE   PESCA   /   PESCA   CON   DINAMITA,    SIN   CONTROL
                 NO   PERMITIR   LA   PESCA   CON  DINAMITA,    ESTABLECER   CAI]ENDARIOS   Y   SOBRE
                 TODO   ESTABLECER   BAES   CIENTIFICAS   PARA  LA  ACTIVIDAD   DE   I.A   PESCA   PRODUCTIVA
                 EN   EL   EMBAI.SE
            (-)    SOCIO-ECONOMICOS:    ASPECTOS   DE   SAI]UD:    POSIBLES   ENFERMEDADES
   ®           RELAcloNADAs   AL   cAImlo   DE   REGIMENES   HIDRICoS   EN  EL  AREA  DE   INFLUENclA  EN  EI.   pRo¥ECTo.
                 CONTROI.   MEDICO   DEL   PERSONAL   CONTRATAI)O,    MONITOREO   SANITARIO   DE   VECTORES
                 PRESENTES   EN   EI]   AREA   DE   PROYECTO,    ENFOCAR:    PAI-UDISMO,    DENGUE,    F.AMARII.LA,
                 COLERA





   ®



   ®
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17