Page 33 - Emprendimiento para el Aprovechamiento de los Recursos Hidricos
P. 33

a.a   _   |Pdirecta del Programa

                  Cada  una  de  las  subcuencas colectoras  de  cada  uno  de  los  emprendimientos,  la
                  red de comunidades inscritas dentro de las cuencas colectoras,  centros urbanos y
                  la red vial de comunicaci6n entres centros de poblaci6n y producci6n.   En territorio
                  Boliviano,  el area de influencia indirecta puede estar definido como el  "triangulo de
                  Bermejo".



                  2.3      Proyecto "Las pavais"


                  El eje del cauce del  r[o  Bermejo entre coordenadas 22°23' 22°20' de latitud Sur,  el
                  area de  inundaci6n  del vaso,  la  llanura de  inundaci6n  del  rfo en  sobre  - margenes
                  hasta  la cota 650 msnm.    El  perilago a ser formado  por el  embalse.    Los  sectores
                  agropecuarios 2,000 aguas arriba de  la cola del embalse.   Adicionalmente se debe
                  incluir   el   sector   de   equipamiento   de   campamento   de   obra   y   a   los   sectores
                  identificados como bancos de pr6stamo de material arido.



                  2.4      Proyecto "Arrazayal"



                  El  eje  del  cauce  del  rio  Grande  de  Tarija  entre  coordenada.s  22°30'  y  22°41 '  de
                  latitud Sur y todo el espacio a ser inundado por el embalse hasta la cota 545 msnm.
                  EI  perilago a ser formado  por el  embalse.   Adicionalmente se  debe  incluir el  sector
                  de  equipamiento  de  campamento  de  obra  y  a  los  sectores  identificados  como
                  bancos de pr6stamo de material arido.   Agua abajo se extiende sobre una franja de
                  2,000 metros.



                  2.5      Proyecto "Cambari"


                  El  eje  del  cauce  del  rio  Grande  de  Tarija  entre  coordenadas  22°30'  y  22°20'  de
                  latitud Sur y todo el espacio a ser inundado por el embalse hasta la cota 635 msnm.
                  El  perilago`.a ser formado  por el  embalse.   Adicionalmente  se  debe  incluir el  sector
                  de  equipamiento  de  campamento  de  obra  y  a  los  sectores  identificados  como
                  bancos de pr6stamo de material arido.





                  3        Componentes Basicos del MIC



                  La   ejecuci6n   de   acciones   de   "Manejo   Integral   de   la   Cuenca",   MIC,   requiere
                  principalmente la concepci6n de objetivos claros y especificos; tanto sobre metas a
                  ser  alcanzadas  como  sobre  los  procedimientos  y  metodo]ogias  a  ser  seguidas  y
                  aceptadas.
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38