Page 60 - ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL III
P. 60

7
            2.I  Identiricaci6n de la Pobreza                    ill. En Educaci6n,

            A  fin  de jdcn[ificar a  los  hogarcs  y poblaci6n  quc prcscntfl  a)     AIlos  aprobados.                              ,
            privaciones  o  carencias  en  la  sa[isfacci6n  de  un  conjunLo  b)     Asistcncia  cscolar.
            de  necesidades  b4sicas,  se  ha  definido  como  la  unidsd  dc  c)     Condici6n  de alfabelismo.
            an4lisis  al  hogar,`  puss  en  61  es  pesiblc  obscrvar  dirccLa-
            menie  el  nivel  de  salisracci6n  dc  las  ncccsidedcs  csencia-  IV. En  Salud y Segurjdad Social,
            les  y  mostrar  la  siluaci6n  de  pobreza  a  cualquicr  nivcl  dc
            desagregaci6n geogratica.                            a)     A[cnci6n  en  los  cenlros  dc salud  (formal c informal)  y
                                                                     dc seguridad social.                                                             I
            Para esLa Larca de idcntiricaci6n,  se ha construido el fndice
            de  jntensidad  de  pobreza  del  hogar,  denominado  Iud  incorporaci6n  de  esths  vinablcs  obcdcoi6  a  la  noci6n
            I(NBI)j,  que  refleja  el  nivel  promedio  de setisfacci6n  o  dc  dignidad  humana  y  de  la  iiniversalidad  de  los  dcrcohos
            insatisfacci6n de las necesidades bdsicas de un hogar en  humanos  desdc la pcrspecliva  dc  las  nacesidadcs  humams
            re!aci6n  a los niveles minimos de vida (normas). En pro-  fundrmentalcs para lodo individuo.
            medio,  muesLra  la  brecha  o  rezago  en  los  nivcles  de  vice
            de una  unidad  familiar respec[o a las  mfnimas condiciones  Sc  ha  considcrado  la  vivienda  dado  qua  es  el  h4biLaL d.c  la
           . de vida.
                                                                 vice  familiar.  En  ella  la  ramilja,  prolcgida  d'el  medio  exlc-
                                                                 rior,  realiza  aclividades  rundamcnrales  paLa  la  rcproduc-
            Los  saLisfaclores  de  las  neccsidrdes  humanas  cuyci  acccso  ci6n social  y biol6gica`  y para cl desarrollo  humano.. La rc-
            y adecuaci6n se ha captado en esLe fndice, est4n conrc;ma~  alizaci6n  de  estas  activichdes  (y  dc  oLras)  requicrc  proLcc-
            dos en cuaLro grandes  grupos:                       ci6n  adcouada  de  las  inclemoncias  ambienLales,  privaci'a,
                                                                 seguridad e higienc. Dc csa manera, sc ha [omado cn ciicn-
            I.      Vivienda`                                    ta  la  calidad  de  la  vivienda  a  trav6's  de  los  materiales  de
            11.    Servicios e lusumos  Bdsicos                  construcci6n  predominanles  en  los  pisos,  muros  y  le-
            Ill.   Educaci6n                                     chas,  que  deben  ser  resisLenles,  impemedblcs,  hjgi6nicos
            IV.   Salud y Segurided Social
                                                                 y  aislar  visual  y  actisLicamenLe  a  sus  moradores  del  exlc-
                                                                 rior  y  enLre  ellos.  Asimismo,  se  ha  considerado  los  espa-
            Los  dos  primeros  constiluyen  elemen[os  que .tienen  re]a-  cios  adecuados  de  la  vivienda  por  la  disponjbilidad  de  co-
            ci6n  con  el  hfbiLa[. donde s.e desanolla  la vida familiar,  en  cina,  dormilorios y  1o  que se ha ]]amado cspacios  mullijso.
           _ran[o que los dos  tiltimos se vinculan a las condiciones del
            desarrollo  fi'sico-mental  de  las  personas  (capital  humano).  Los  servicios  e  insumos  basicos  dc  la  vivicnda  sc  incor-
            En eslos grupos se consideraron las siguientes variables:
                                                                 poraron  porqire  son  indispensables  para  la  realizaci6n  dc
                                                                 lag  actividrdes  dc)m6sticas  enumeradrs  anleriormen[e.  Los
                               •',I
            I. En Vivienda,                                      servicios  de  saneamienlo  basico  comprendcn .el  abaste-
                                                                 cimiento  de  agua,  la  disponibilidad  y .uso  de sanitarios
            a)     Calidad  de  los  ma[eriales  de  consLrucci6n`predomi-
                                                                 y  la  eliminaci6p  de  excretas,  de  ellos  dcpcndcn  ccnu-al-
               nan[es en pisos, muros  y [echos de la viviendr.  menLe  ]as  condiciones  higi6nicas  del  hogar,'dcsdc  la  cali-
            b)     Disponibilidad  de cuart.os  y  domilorios en relaci6n  al  ded  dcl agua  que  se  bebe  hasta  iina  eliminaci6n  de  excrc-
               ntimero de miembros del hogar (hacinamienlo)j     Las  que  no  ponga  en  ricsgo  la  salud  de  sus  ocupan[.es  o  dc
                                                                 [erccras  personas.  Por  su  partc,  los  insumos  cncrg6[icos
            11. En Servicios e lnsumos  Bdsicos,                 comprcnden  la  disponibilidad  de  elec{ricidad  y  de  com-
                                                                 bustible  para  cocinar,  imprescindibles  en  muchos  de sus
            a)     AbasLecimiento  y  procedencia  del  agua,  disponibili-  usos y en  la prepanci6n adecuada de los aliinenlos.
               dad  y  uso  del  servicio  sanitario,  y  sistcmas  de  desa-
               gtie.                                             Se  ha  considerado  la  educaci6n,  dada  la  imporLancia.que
            b)     Provision  de  energfa  elfoLrica  y  combuslib]c  utiljzado  tiencn  los  conocimicn[os  y  las  habilichdQs  apropiadas  por
               para cocinar.                                     las  dis[inras  generacione's,  como pun[o de parlida  indispen-
                                                                 sable,  para  operar  los  sis[emas`  de producci6n  y  la.organi-
                                                                 zaci6n  social.  A  nivel  individual,  la  ncoesichd,de  iduca-
               Pot el supuesto quc sc adopt6 cn cl cucstioDajio censal,  nucstra  unidrd dc
                                                                 ci6n  sc  expresa  en  los  niveles  mfs  elcmenLales,  como  el
               an£Iisis equivalc tambied a  una viviendr panjcular.
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65