Page 61 - ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL III
P. 61
®
® rendizajc dc 16cnicas y lcnguajes besicos que haccn dc dcrinir situacioncs dc carcncia por dcbajo de clla y dc nc-
ccsidsdcs bfsicas salisrcchas (NBS) por cncima de la mis-
•educaci6n b&sica una nccesidrd universal, pcro quc dc- '
esur complcmentada por aprendizajes mfs avanzados y rna.
ecializados por par[e de, al menos, una rracci6n dc la
:``,:iedad. En ese senlido, se ha considerado no s6lo los En la dcrinici6n dc estas normas mfnimas, se parti6 de im
doblc criLcrio. Por un lado, sc ha [omado cn cucnra los ni-
•os aprobadas en la educaci6n formal, sino thmbi6n la
vclcs in/nimos de vida accpLados univcrsalmcnlc y., por
otro, sc los ha reforzado y adsplado a las condicioncs dcl
8;Sette{::::S;:iaITrgear]:sCLde):Sa:£desylaex18onciadcal- pars mcdiantc un an4lisis cmp[rico quc, a parlir dc los ch-
•nalmenle, se intlodujo la atenci6n a la salud y la scgu- Los dc tillimo ccnso, pcrmili6 de[ccLar para cada variable la
mayor rrcoueiicia. Si la respuesta ccnsal correspondienLc a
csLa frcoucncia no coincidfa con las normas mfnimas, sc
supuso que la noma scrfa la scgunda rTccuencia (sicmprc
y cuando 6sui sea una soluci6n que pucda ;er considcrada
como posible norma). Las normas para el drca urbana y ru-
®even[iva, curaliva y de rel`abiliraci6n, entre olras; si nd
IE n alendjdos en forma adecuada pucdcn tracr como con- ral no debicran ssr dircrenlcs; sin embargo, sc han hcclio
a cucncja la p6rdida de ingresos familiarcs, ya quc gran cxccpcioncs, una cn maleria dc condicioncs sanilari<is
rtc de la generaci6n de eslos recursos depende dcl Lraba-
(agua y sanidad), considerando la soluci6n mas adecuada y
adrptable al conlex[o rural, y om cn los maLerialcs dc la
• de uno o varios adullos. La prolecci6n anne eslas p6rdi-. ,
lips, para evithr la discc>minuidrd en el nujo de ingresos y, vivienda lomando en cucnta las condiciones ambicntales
ranlo, en la sarisracci6n dc las necesidades bAsicas, cs de las regioncs dcl Alliplano, Vallcs y Llanos.I
a:;::
: t senLido de la segurided social.
:®
Dcrinidas las normas mi'nimas, sc ha opcralivizado cl con-
-: ororedimienLo Oper;tivo
ccpro dc pobrcza medianlc la conslrucci6n de fndiccs cs-
•. eeleccionadas las variables, se procedi6 a caliricar para ca- pccffico,s para cada variable hasta llegar al fndice dc in-
tensidad de pobrcza del hogar. Para ello es imporLanlc rc-
-L`. ® uha de ellas las dislinLas respuestas de la bolcra ccnsal
cordar quc el conccplo opcralivo dc pobrcza lleva' incv'ira-
blcmenLc la comparaci6n entre una situaci6n observada
®n iina escala de punraje§ que ha pemi[ido oblcner un
onjunlo de valores, a los cuales se ha denominado varia- y iina condici6n normativa. '
€ les asignadas u observades, simholizandolas con xj.
® De csa mancra, se ha consmido cl dcnominado indice de
- es fas calificacioncs dependen dcl ntimero dc opciones que
adecuaci6n o ]ogro estandarizado, quc muestra c! nivcl
• .resenran las respuestas del cues[ionario censal y- rcflcjan de satisfacci6n de un hogar respecto a las m]'nimas condi-
_E cioncs de vida. Esle fndjce sc cxpresa en general como la
sde la pcor siluaci6n de privaci6n de alguna nccesidad
rclaci6n entre el valor otorgado a una dc las variablcs 6b-
sica (0) hasLa el nivel mds adecuado de sa[isfac;i6n de
scrvadas y el \'alor dc su noma:
ta necesidad. Aprovechando estas opci6nes, quc perini-
®n establecer una gradeci6n de siluaciones en relaci6n a
C os niveles mfnimos de satisfacci6n de los necesidrdcs ba- lxj=+ . (I,
icas, se ha calculado la in[ensidad de la insalisfacci6n y/Q,
a: alisracci6n de estas necesidades. Para caliricar las dislin-
•s respuestas de ]a holeta censal se pard6 de las necesida- dondc, lxj -fndice de logro estandarizado dcl hogarj
eHcs bfsicas que cada variable satisface y de las Considera- xj -valor dc la variable observada
®iones discutids anLeriomien[e.7 en cl hogarj '
-a::::'s::c:6fan:[dee:6o:a]::¥*:::b[neou:aanr:#jaaTafTomn: x* -valor de la norma
- epici6n o nivel minimo de vida en ca.da variable y pemiie
El rango de va]ores que toma csle fndice, dependc dcl nd-
•0
Pare un deuille de la cauricaci6n de pun[ajes a cada lina de las 8 P8ra un dclauc de la dcrinici6n de nomas cn cada variable, vcr
variables, vcr Anexo Meledol6Sco. Ancxo Mclodol6gico.