Page 62 - ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL III
P. 62

9
             mero de opciones de la respuesta censal  y la posici6n de la  blc c}  dcnominado  indice  de  carencia"  quc rcfleja  la  brc-
             norma rcspecto a cllas.'                             cl`a  o  disLancia cntrc el  nivcl  dc salisfacci6n obscrvado  dcl
                                                                  hogar  y  la  noma  mfnima  de  salisfacci6n  dc  las  nccesida-
             En el caso de educaci6n,  el fndice dc adccuacj6n se calcula  dcs. Sc calcula como:
             en foma general como:
                                                                                cxj =  I  -lxj                (`I,
                            apij + asij.
                    aneij = (        )  alij
                            ap*  + as*                  (2)       donde, cxj. - fndicc de carcncia dcl hogar j
                                                                                                            I
                                                                  Los  valorcs  quc asume eslc  fndice son  coniinuos  y  csiin  en-    .T-
            donde,     aneij -      indicc deadcouaci6n educaliva
                                                                  trc  -I  (mcjor  siluaci6n  posiblc)  y   I  (poor  siluaci6n  posible).
                           del individuo i dcl hogarj
                                                                  El  0  indica una siluaci6n dc saLisracci6n de la  noma mi'nima
                                                                  para dclcminade variable dc un grupo dc salisraclorcs.
                   apij  -         afros  aprobados pore.I  individuo
                           i dcl hogar j                          Cabc aclaraT qile cn  los  casos  de cducaci6n  y salud,  los  i'n-
                                                                  dices  de  logro  y. carencia sc conforman a  nivel  individu.al  y
                   asij  -          condici6n dc asistcncia escolar  luego a  nivel  hogar,  dcbido  a que  la  infomaci6n sobrc cs-

                           del individuo i del hogar j            ras  variables  sc capl6 pal-a cada persona.

                   alij   -condici6ndcalfabeLismodcl              Con  e]  prop6silo  de  obLener  un  fndicc  consolidado  d.c  los
                                                                  indices  de  carencia  de  cada  variable,  se  ha  consu.uido  cl     I
                           individuo  i del hogarj
                                                                  denominado  indice  de  intensidad  de  pobre7,a  del  hogar
                                                                  quc  refleja  el  nivel  de  saLisfacci6n` o  insalisfacci6n  dc  las
                   ap* -`       norma deafios aprobados
                                                                  nccesidadcs  b4sicas  dc  una  unidad  familiar  en  relaci6n  a
                           segtin  la edad de}  individuo
                                                                  los niveles  minimos de vida. Se expresa como el  promedio
                                                                  dc lodos  los Indices de carencia de las variables:
                   as*~           noma de condici6n de asistencii
                           escolar segtin la  edad del   individuc;
                                                                               1
                                                                      10{BI)j=T(Cvj+CSIBj+REj+Cssj),       ,    (4)
            De acuerdo  a  la edad de cada  miembro  del hogar,  se [oma
            en  cuenta  en  la  expresi6n  (2)  la condici6n  de alrabetismo,
                                                                  donde,   I(NBI)j   ~   fndice  de  in[cnsidad   de  pobrcza
            la asistencia escolar y/o el ntimero de afros aprobados.`?
                                                                  del hogar j
            A  partir del  fndice de  logro,  se conslruy6  para cada  varia:
                                                                  Los  valores  que  asume  es[e  fndice  son  conlinubs  enLre  -1,
                                                                  mayor nivel  dc satisfacci6n;  0,  nivcl  minimo.  de  vida:  y  I,
            9           En  el  casoque  sus  valores  scan  mayores  81,  seprocedc  a  matimo nivel de insarisracci6n.
                cambiar  la  escala   (recscalar)  por  un  valor  maximo  de  log.ro
                esfablecido, a palijr del oral la ncccsidad deja de scr escnctal.. Esto
                                                                  lid penderaci6n que lienc cada griipo  de satisraclores  en  el
                se hace con la rinaljd8d  de ajustar su variaci6n y obLenc.c\un  rango
                sim6lrico respeclo  a la  norma, de mancra  que no  innuya  dc modo  indice  de  in[ensidad  es  igual  (I/4).  En  los  gmpo; dc  vi-
                significarivo  en  el  promcc}io  de  lbs  inditcs.  Ia  forma  general  de  viendr  y  servicios  e insumos  b4sicos,  tal  como  se ap.recia
                recscalaci6n es la siguienle:                     en  las  expresiones  (5)  a  la  (9),  se  ha  esrablecido  pondcra~
                   k*j=1+_                                        dores  iguales para cads una de sus variables. En  los grupos
                           mar (1xj)  -1                          de  educaci6n  y  salud,  como  se apr`ecia  en  las  expresiones
                                                                  (10)  y  (12),  se  han  ponderado  sus  val.iables  por  el  ntimcro
                para todo kj > I  y,                              de miembros  del  hogar.!2 Por  tanto,  cada  variable   corres-
                dondc, lxj*    -  indice de logro estandarizado y rcescalado
                max (1xj)        -maximo valord`e logro esfablecido
                                                                  11      Paramayorde`anedela consmcci6n de}os indicesdecarcncia en
                                                                     cads variable, vcr Anexo Mclo6ol6Sco..
            10     has  tres  variables  esrfu  reprcsenladas  en  16rminos  de  afios.  Par.a
                                                                                                            I
                un  deLaue  de la  construcct6n  del  indice  de  adecunci6n  educaliva  12     Recu€rdese  qlle  en  esta  parle  la  inrorrnaci6n  se  capL6  en  forma
                ;egtin}aedaddecadaindividuo,verAnexoMetedol6Sco.     individual.
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67