Page 65 - ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL III
P. 65
15
CAPITULO I. SITUACION DE LA POBREZA A NI~ ramilias) cn los cualcs rcsidfan el 52.6% dc la peblaci6n
VEL NACIONAL
(I.758.983 personas); ]a incidencia dc hobrcza en los ho-
garcs dc las ciudadcs capithles y la ciuchd de EI Alto era
Segtin eJ Censo Nacional de Poblaci6n y Vivienda rcaliza- rclalivamcnlc m4s baja, 48.I % (278.183 unidadcs.familia'-
do en 1992, la poblaci6n de Bolivia era dc 6.420.792 ha- rcs). I
0® bifan[es, de los cuales el 50.6.7o son mujeres y 49.4%
hombres. El pars tiene una est"c[ura dc pot)lacj6n jov6n,
Grdflco 1
los menores de 15 afros represenLan el 4297o y las personas BOLIVIA: lncldoncla do Pobroza ®n los Hogaros'
mayores de 65 afros solamen[e cl 47o. Partlcularos, sogdn Area -1992
La poblaci6n urbana represen[a el 57.5% y la rural el
42.5%. La mayor pane de la poblaci6n se encuenm en los
departanenlos de Le Paz, Cochabamba y SanLa Cruz, don-
de habira el 68.1% de los bolivianos. Las ciudades de La
Paz, EI Al[o, Cochabamba y Sanla Cruz conccntran al
60.2% de la poblaci6n urbana.
En 1992, el [oLal de hogares (viviendas particularc§'con
ocupantes presenLes) en el pars era de 1.444.817, de 16s
cuales I.322.512 (745.283 en el drca urbana y 577.229 en
el alca "ral) rueron obje[o de estudio para la medici6n d.e
la pobreza, cubri6ndose asf el 91.5% de las famjlias boli- Bollvla ulbtina Rurtil Clud.Prlnolp.
vianas." La poblaci6n residente en es[os hogares alcanzaT
Fuont.: Eltiboraol6n Propla
ba a 5.777.641 personas, de ellas 3.344.257 corresponden Notti: lr`old.r`ol. (H) -Poroon`ajo do hocjar®. pobro.
a las zonas urbanas y 2.433.384 a las rurales.
I
Las condicioncs de vice de la poblaci6n boliviina son en
1.I Niveles de Pobreza su generalidrd dc mala calidad, piles gran parle de ]os ho-
gares presenLan carencias o inadecuacioncs en sangamjen-'
Los nive]es.de pobreza en el pars son el.evados, se observa lo bdsjco, espacios de ]a vivienda, educaci6n, salud, insu-
que una parte considerable de la poblaci6n, especialmente mos energ6Licos y malcrialcs de la viviench. El 73.9% de
en el drca rural, ten fan insalisfechas sus necesidrdcs esen- los hogares no disponen en foma adeeua-da de los scrvi-
cia]es al no conur con acceso adecuado a los servicios e cios dc agua, saniLarios y/o c]iminaci6n de excreIAs; 69.27o
insumos b4sicos, educaci6n, salud y/o viviende.'9 La pro-
de los mismos vivcn en condiciones dc hacinainiento;
perci6n de hogares pobres (incidencia o extension .de la 65.7% muesu-an a]gtiri rczago educativo en asislcncia e.s-
pobreza) era del 69.8% (923.530 hogares); en usmi.nos de colar, altos aprobados y/o alfabelismo; 53.4% de las.. fami-.
poblaci6n ello equivalfa al 70.5% de los bolivianos Iias no alicnden su salud en forma apropiada; ' 52.6% de
(4.074.141 personas). las viyiendas parLicularcs no cuenran con energfa el6clrica
y/o un adeeuado combustible para cocinar: y, 48.9% e;fan
En el drea rural, la pebre7.a afecLaba al 94.0% de los hoga.- const"idas con maleriales de mala calidad. .
res (542.644 fanilias), donde vivfa el 95.1% de la pobla-
ci6n (2.315.158 indiyiduos). En el drea urbina, se encon-
traban en esta si[uaci6n el 51.1% de los hogares (380.886
18 Se excluycron a los hogares partiqu]arcs que no conlcs[aron al
menos una variable conespondiente al rndice de medici6n dc ld
pobreza.
19 Recu€rdese que ]a valoraci6n de ]o adecuado estf de[eminado en
la me[odologi'a por las nomas o ]os mininos nivelcs de vida
defindos para coda urn de las variablcs estudi8das; el dclaue de
eslos niveles mininos figuran en el Anexo Metodol6gico.
®
®
rl