Page 93 - ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL III
P. 93

101
         Los  canlones  mis  pobres  son  La  Purfsima,  ubicada  en  la
                                                                                  0r4llco  1
         provincia  Gran  Chaco:  Mandor,  en  la  provincia  M6ndez;  y  SANT^  CF`UZ:  Incld.ncla  cj.  Pobr®za  on  loo  Hooar®.
         Rejara,  en  Arcs.  En  es[os  canLoncs,  el  nivel  de  insalisracci6n  Partlcular®.,  .ogdn  Atoa  -1092
         de  ncoesidades  b4sicas  en  relaci6n  al  Lo[al  de  hogarcs  supcra
         el 70%.


         En  la ciudad  de Tarija,  las zonas  censalcs mds deprimjdas son
         Barrio  Los  Chapacos,  Guadalquivir-Tabladi[a-San   Bias. y
         Zona Cenlral'6 con una magniLud de pobrcza mayor al 2391o.



         2.7 San[a Cruz

         En   1992  el  departamento  de  Santa  Cruz  conlaba  con
         i .364.389 habilanLes, que represenLa un paco ris de la quinra
         pane de la  poblaci6n  bohviana  (21.2%).  Su poblaci6n  e§  pre-  D.plo.        Urb.n.          F`urtil           S.Cru2
         dominanlemenLe urbana,  el 72.0%, vive en  el  area urbana y  el
                                                               •  Fu.nt.:  El.bor-ol6n prop{.
         28.0%  se  concentJa  en  el  area  rural.  El  mimcro  de  viviend;s  '   Not-:  Inold.not.  (H)  -fhoro.n`A|.  d.  hoo-r..  pobr®.
         pariculares  con  acupan[es  presen[es  registrados  en  el  censo
                                                                                                           I
         rue  272.682,  de  las  cua)es  90%  se  ouanlficaron  para  la  esLi-
                                                               Si  bien  los  niveles  dc vida  son  mejores  que en  el  reslo  dc.Ios
         maci6n  de  la  pobreza,  es  decir,  fueron  ?ousiderados  245.363  dcpammenlos,  ello no  signirica  necesarianenle  que sean  los
         hogares,179.010 en las  localidades drbanas y  66..353  ramilias  :. mds  adecuados.  Las  principales  carencias  se  manirics[an  en
         en  las  zonas  mrales.  El  toul  de  personas  observadas  fue  de
                                                               los  espacios  dc  la  vivienda,  74.3%  de.Ios  hogarcs  viven  en
         i.197.612,  871.319  individuos  disribuidos  en  las  frcas  urba-
                                                               condiciones  de  hacinamien[o;  educaci6n,  61.5%  de  las  fani-
         nas y 326.293 en las areas mrales.                   •lias  muesLran  algin  rezago  educalivo  en  el  nivel  de  inslmc:
                                                               ci6n, la asislencia escolar y/o el  alfat)etismo de sus riembros:
         • Niveles de Pobreza
                                                               y, saneamienlo bdsi6o,  61.39ro de las viviendas no cuenlan con
                                                               las  rulnimas  condiciones  en  la  provisi6n  de  agua,  sanitarios
         En  Sanfa  Cruz,  1a proporci6n  de hogares  pariculares  pgbr;s
                                                               y/o sislemas de eliminaci6n de excreLas.
         (incidencia  de  pobreza)  era  la mds baja  del  pals  (58.0%), lo
         que signjrica  142.269 hogares  sin  acceso  apropiado  a los nrf-       Graflco  2
                                                                   8^NT^ CBuZ:  lnadocu®cl6n  on  la Satlstaccl6n  do  las
         nimos  servicios  e  insumos  bdsicos,  educaci6n,  salud  y/o  v.i-  N.o..idado.  Bl.foal. do  low  Hooaro8  Partlcularos  .1002
         vienda.  En  eslos  hogares  habitaban  716.439  bersonas  que  re-
         presen[an el 59.8% del total de la poblaci6n crucefia.
                                                                        Vlv.E.pLaclo
         En  esle  deparLamen[o  es  donde  mayores  diferencias  existen
         entre  las  condiciones  de vida  del  flea  urbana  y  rural.  En  la  Educacl6n
         primera,  la  incidencia  de  pobre.za  en  los  hogares  era  del  8.n.Bd.leo
         46.0%  (82.318  hogares),  afectando  a  415.700  personas
         (47.77o de la poblaci6n  urbana).  En  el  flea rural, .el  90.4%  de  lr`.umo.  Erroro®t.
         ]os hogares se encontraban en sifuaci6n de pobreza, alcanzan-
         do a 59.951  hogares y 300.739 personas.  Obs6rvese que el vo-      Sllud
         lunch de poblaci6n afectada en los conglomerados urbanos es
         mayor que en lag zonas rurales. En la.ciudad de Sanla Cruz, la  Viv.M-`.rtalo.
         ex[ensi6n  de  la  pobreza  en  los  hogares  llegaba  al  42.0%        0          20        40        eo        80       1 oo
         (54.769 unidades familiares).                                                   Porcon'®)a
                                                                Fu.nt.:  EIAbor.cl6r`  propl.


                                                     I
         36      Est2 Zona  Central  corrcsponde al  drca pdirdica (c6digo  ccnsal  070  dc.la
             base d¢ drios dcl RE).
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98