Page 94 - ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL III
P. 94

frca  rural,  las  condicioncs  dc  vida  son  prcocupanlcs  cn  La  ciudad  dc  Sanla  Cru7,  dc  la  Sicm,  por  sus  caraclcrfslicas
          odas  slls dimensiones.  El 90.891o  de  los hogarcs  no cucn-  urbanas,  prcsenla  nivclcs  dc  vida  aceplablcs  y  un  rcducido
          on  energfa  el6cinca  y/o  un  adecuado  combus[iblc  para  porccnIAjc  dc  hogares  ve  arcclada  la  saLisfacbi6n  de sus  ncc6-
          ar; 85.2% no tienen acceso a un apropiado abas[ecimien-  sidadcs  bdsicas.  Uno  de  sus  principales  problcmas  lienc  quc
          agua, servicios sanilarios y/o de eliminaci6n dc excrc[as;  vcr  con   la  disponibilidad  dc  espacios  cn  las  vivicndas`.cl
         ar porcen[aje  presen[a  algivn  rezago educaLivo;  79.47o  de  71.57o  dc los hogares se cncucnmn cn condicioncs dc hacina-
          viendas  [iene problcmas de espacio en relaci6n al  ntimc-  rfucn[o.  Asimismo, un poco menos de la rfulad  prcscm  inade-
          miembros  del  hogar;  y,  71,0%  de  las  casas  estAn  consT  cuaciones  en  sus  necesidades  de  educaci6n  (48.2%)  y  sahea-'
          s  con  ma[eriales  de  consmcci6n  inadcouados.  Sin  em-  rfuenio t>Asico  (47 .4 %).
           es  importan[e des[acar que el  58.297o  de los hogarcs  ac-
           a servicios de salud apropiados.
                                                                               Gr&fico  4
                                                                 CIUDAD  DE  SANTA  CRUZ:  lr`adecuacl6n  en  la
                                                             Satl.Iaccl6n  d®  lao  NB  do  loti  Hogarot}  Partlcultiroti  -1Gt92

     Ben:[daeg:e:ang!,e:;a5'::;S;;:o;syi::,:ao::;i#:[s:;:P|!ce#?:in:;:  Vlv.E.paclo
     •nlo b4sico (55.39}o).
                                                                     Educ8cl6n
                         Graflco  3
        ANTA  CBuZ:  lnadocuacl6n  8n  la  Satlafaccl6n  do  lag
      ® NB  do  log  Hogaro8  Partlcularo8.  t>ogdn  Area  -1992     S an . BJ1.I c a

                                                                         Salud
           ln.umol  Enorc|®t. iRE,.in.`-,;".r...m':,,    '    .  „
    A  ®                    son.Bd.loo                          ln.umo.  En®ro®t.
                         ...{ii,.L``.*...:.....]£`,`.i'hi'i.iffiEmEit:
                      i=
                                                                   Vlv.M&terlQI..
                Educacl6n  •j:.:. I:.. : `.` '.   ', i.`. :.i. .'i` .t :£`+jiH£ERERE
                               I
                                                                             0          20        40         eo         80        1 oo
               Vlv.E® paclo                                                          Porcon`a|®
                         i,.1ii: thL`.E"   , ,..  '  .i__.`
                                                                                                     '
              Vlv.Matorlal®g                                 Fu®nt®:  Elaborlcl6n  propl&    -
                         !,;.....,i::ap:;¥¥ir-ir£.,in       No`a:  NB -N.c®.ldQdol  B&.lcji.
                    Salud  =",:.......:..-,.tJ,
                         diti'-Jjic1'H
                        0          20         10         cO   .     80        loo  En  los siguien[es mapas, se puede vcr el porcenLaje dc hogarcs
                                Porc®n`ajo
                                                           que no salisfacen cn forma apropiada cada uno de-los salisfac-
                      E! urban.  av Rural                  [ores.  Lfls prc)vincias hen sido clasificadas en  cinco grupos dc
                                                           acuerdo  a la proporci6n de hogares arcorados:
    3  duo:::t.ri BE|a£:::::€:dpor.a B': ,ca.
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99