Page 95 - ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL III
P. 95

®  48
     ®
     C.2.6Tarija
                                                                               Gratlco  15
     ®1  departamenro  de  Tarija  prescnta  cnlre  1976  y   1992  un  TABIJA:  lncldoncla  dB  Pobr®za  en  los  Hogares
                                                                 Partlculares.  segtin  Area  -1976  y  1992
     •recimienlo  demogr6fico  promedio  de  2.87o  al  afro.  Las
            ades  urbanas  experimenlaron,  principalmenlc  por  el
            eno  dc  la  migraci6n,  i]n  ruerle  incremenlo  dc  su
     ii:ba:'a;d;
     |oblaci6n (5.0%), el frca rural [uvo un aumenlo mucho mchor
     ®asi 1 %,.

        iveles de Pobreza


     •uranle cl mismo perfedo, se redujo el porcemjc dc hogares
     ®rijefios  sin  acceso  adecuado  a  las  minimas  condicioncs  en
          servicios  e  insumos  basicos,  cducaci6n  y/o  vivicnda.  En
     +9:
   e`E:,'a::r:;::[%:::s:ees[taa:i:ubar:iz6:`::!]g9r;2aio8n6d.e°:y°6:;o'::

    I   .s  hogares  se  cncuen[ran  con  sus  neccsidades  basicas
   ~   Osarislechas.                                          Fu.n`o:  EIBboracl6n  propla
                                                              No`.:  lr`cldoncla  (H)  -Porcon`aJo  d.  hooaro.  pobr..
     •omo  consecuencia  del  desigual  desarrollo  econ6mico  y
     •cial en las freas geogriricas del depar[amenlo, la reducci6n  De  csa  mancra,  cn   el   lranscurso  de  diecis6is  afros,  .Ias
         la pobreza  fue un~fen6meno esencialmenLe urtjano.  Asf, las  condicioncs  de  vida  de  la  poblaci6n  dcl  deparlamenlb  han
                                                            mcjorado,  sin  embargo,  atin  se  prcsonlan  cirras .preocupanlcs
     io;iisci}iduacdj::::sdu°;ncTi}enyc.rise;::;teaznat:::;:7S;on[eanr°[ng7u6n:  en  cuanlo  a  la  proporQi6n  de  familias  privadas  de  salisfaccr
     a,7% en  1992, lo que represen[a una variaci6n de 21  pun[os  adccuadamenle sus necesidades b4sicas.                            `
     •orcentuales.Eneldrearural,larasadeincidenciadepobreza
                                                            En  1976,  m4s  dc  Lrcs  quinlas  parlcs  de  las  familias  leni'a.n
                                                            problemas  en  las  condicioncs  dc  la  vivienda,  educaci6n,
     &!:%:i:Jss°tft:e:msi::g,oin::LLe2p:P#i:s:o::°:ra:u:vni::as}ce;i;aea:::7rd:e:°i;  scrvicios  c  insumos  bfsicos.   El   85.07o  de  los  )`ogarcs

     •arija,  donde  la  extension  de  la  pobreza  baj6  de  54.6%  en  habilaban  vivicndas  conslruidas  con  matcrialcs  dc  mala
                                                            calidad,  84.9%  presenlaba  algtin  rezago  educalivo  en
     ®976 a 40.17o en  1992, rna caida en  14.5 punlos porcenluales.
                                                            alfabelismo,  asis[encia  csco]ar  y/o  el  nivc]  dc  insmcci6n  de
                                                            sus  miembrost  84.07o  dc  las  vivicndas  no  dispon{an  dc
                                                            adecuados servicios sanilarios y/o de elihinaci6n dc excrelas,
                                                            77.19o  carccfa  de  onergfa  cldetrica,  74.87o  no  conlaba con  un
                                                            bucn  sislcma  de  at)aslecirfuenlo  de  agua  polable  y  63.5%  de
                                                            los  hogarcs  vivfa  en  condicioncs  de  hacinamjenlo.  Lucg`o  d?
                                                            diccis6is  ajios la siLuaci6n mejor6 relalivamenle, 69.8°/a de las
                                                            ramilias  presenlan  lodavfa  a}gtin  re7.ago  educalivo,  63.3%  no
                                                            cuen[a  con  los  mfnimos  servicios  .sanitarios,  60.3%  de  la
                                                            viviendas no dispone de espacios suricicn[es para el dcsarTollo
                                                            de  las  aclividades  familiares,  48.6%  no  licne  acccso  al
                                                            servicio  e]6clrico, 45.7%  est4n  conslruic!as  con  ma[criales  de
                                                            mala  calidad  y  43.57o  no  cucnLa  con  apropiados  sislcma.a  dc
                                                            provision de agua polab.le.                                                             I
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100