Page 15 - RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO VOLUMEN I
P. 15

ecuaci6n de transferencia de calor en la vertical con distinto grado de complejidad q,opez,  1997).


                    Todos los modelos requieren una adecuada cantidad de informaci6n procesada resp.ecto  de
               las distintas variables intervirientes,  por ejemplo meteorol6gicas,  morfol6gicas,  mediciones z.7? sz.Z#,
               etc.. Las variables meteorol6gicas mas importantes  son  la radiaci6n  incidente,  la temperatura del
               aire y la velocidad del viento. Estas se disponen segdn sus promedios diarios registrados, o a partir
               de valores medios mensuales.



               2.1.1 -Justificaci6n del empleo de Modelo Unidimensiollal


                    Se  calcul6  (Tablas  2.1  a 2.5)  el  nhmero  de Froude  densim6trico  para todos  los  embalses,
               segtin  la  ecuaci6n  (2)  del  Capitulo  1,  correspondiente  a  las  series  de  caudales  Altos,  Medios  y
               Bajos en distintas secciones caracteristicas para Las Pavas ¢igura 2.1). Las mismas se obtuvieron a
               partir  de  la  planialtimetria  sulrinistrada,  que  debi6  ser  corregida  de  acuerdo  a  comuricaci6n
               personal.   De   igual   modo   se   procedi6   con   el   embalse   Arrazayal,   cuya   secci6n   transversal
               caracteristica se muestra en la Figura 2.3.  Debido  a la imposibilidad  de procesar los  archivos  en
               CAD de la planialtimetria del embalse Canbari, se adopt6 una secci6n hipot6tica de acuerdo a las
               Tablas  Cota-Area-Volumen de cada embalse (Tabla 2.6).


                     Segdn los valores  de Fd  obtehidos,  considerablemente inferiores  al valor  de referencia  1/7t
               (Capitulo  1),  se justifica plenamente  el  empleo  de  modelos  unidimensionales  en vertical  (Orlob,
               1983; Fischer,  1979).


               Cflculo del Froude Densim6trico en Las Pavas

               Secci6n 0,9Kin
                 Serie de        L          Qmax          NO             Z           V            Fd
                 Caudales       (Kin)       (m3/s)         (in)        (in)        (EL3)
                   Alto          15         601,0         680           40         1988,4       0,0365
                  Medio          15         207,3         670           30         1493,9       0,0223
                   Bajo          15          81,9         650           10         953,3        0,0415
               Tabla 2.1

               Secci6n 2 07 Kin
               `,----`,`--,-'Seriede
                                 L          Qmax           NO            Z           V            Fd
                 Caudales       (Kin)       (m3/s)         (in)         (in)       (Hm3)
                   Alto          15          601,0         680          55         1988,4       0,0265
                  Medio          15          207,3         670          45         1493,9       0'0149
                   Bajo          15          81,9          650          25         953  ,3      0,0166
               Tabla 2.2


               Secci6n 715 Kin
               `.---``,`^  . ,-_Seriede
                                  L          Qmax          NO            Z            V           Fd
                 Caudales       (Kin)        (m3/s)        (in)         (,tw        (Th3)
                   Alto           15         601,0         680          90         1988,4       0,0162
                  Medio           15         207,3         670          80         1493,9       0'0084
                   Bajo           15         81,9          650          60          953,3       0,0069
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20