Page 193 - RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO VOLUMEN I
P. 193

1-  APLICAcloN  y  REsuLTADos   DEL  MODELo   DE  ESTRATmcAcloN
              TERNICA


              1 -Condiciones de aplicaci6Ii del modelo de estratificaci6n t6rmica.

                     En la elaboraci6n de este informe se cont6  con informaci6n   planialtim6trica  actualizada
              de  la  zona  que  ocupara  el  embalse  de  Cambari,     con  la  cual  se  determinaron  secciones
              transversales del mismo. El resto de la informaci6n bdsica: hidrom6trica, topografica, ambiental,
              caudales, temperaturas de ingreso al embalse y  cobertura vegetal, es exactamente la misma que la
              descripta en  el    Irforme Principal,  en  los  capitulos  3  y  4.  En  la  Figura    1.1   se    muestran  las
              secciones transversales  sobre el RIo Tarija,  correspondientes a las  progresivas  1,1,  4,5  y  7,0
              kin medidos desde la desembocadura del RIo San Nicolas, hacia aguas abajo.

                     De acuerdo a las curvas cota-Area-Volumen del embalse Carnbari sobre el rio Tarija, para
              un  nivel maximo de operaci6n  de 620 in  le corresponde un area de 39,187 km2y un volumen de
              1670,i65|in3.

                     Las  variables  meteorol6gicas  consideradas  en  el  modelo  fueron:  Temperatura  del  Aire,
              Radiaci6n  Global,  Vientos,  Nubosidad,  Presi6n  Atmosferica  y  Humedad  Relativa.  Los  valores
              medios mensuales de las distintas variables meteorol6gicas de la serie, se introdujeron en el modelo
              adoptando una variaci6n anual,   ajustada mediante series senoidales y/o cosenoidales a promedios
              mensuales. Las expresiones matematicas y los correspondientes gratcos se muestran en el lnforme
              Principal.

                      Los caudales y temperaturas de ingreso al embalse son los mismos a los ya empleados en
              el lforme Principal.




              Series de caudales ingresantes al embalse

                      Se definieron 3 situaciones o escenarios distintos para el einbalse, dependiendo cada uno de
              ellos de la magnitud de los caudales ingresantes.  Se denominaron entonces, como afros de caudales
              altos, medios y bajos (o en otras palabras afros "ricos", "medios" y "pobres" respectivamente):


                                                  Caudales lnediOS mensuales  (m3/s)


              Embalse    Serie
                                  Set.  Oct.   Nov   I,ic.  Ene.  Fob.  Mar.  Abr.   May.  Jun.   Jul.  Ago.

                         Altos    20,8  32,0   103,7  284,I  332,I  622,1  717,4  195,6  72,3  44,9  31,8  28,7


                         Medios   12,2   15,4  37,0  99,6   185,9  247,4  229,1  113,5  44,3  26,9  18,7  14,9
               Cambari

                         Bajos    7,4   4,2    10,I  37,I   81,8  1 2 I ,4  60,7  46,4  25,9  16,I  11,4  9,I

               Tabla 1.1
   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198