Page 199 - RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO VOLUMEN I
P. 199
4 - CONCLUSI0NES
4.1 - Respecto del cflculo de Estratificflci6n T6rmica
- En el embalse Cambari no existen condiciones importantes de estratificaci6n t6miica durante
cada afro promedio simulado, para un rivel maximo de operaci6n de 620 metros sobre el nivel
del mar .
- Se destaca la condici6n casi isotermal correspondiente al fin del invierno (dia 1440 6
15/9), con una diferencia de 0,4 °C de temperatura en superficie entre la serie de caudales
altos y bajos. Dicha diferencia es de 0,9 °C para el verano (dia 1560 615/I). A los 5 in de
profundidad, hay 0,3 °C de diferencia entre la serie de caudales altos y bajos.
- En los meses de verano, se observa una variaci6n de 0,6 °C de temperatura en superflcie
entre la serie de caudales altos y medios (26 °C y 26,6 °C respectivamente). A los 10 in
de profundidad no hay practicamente diferencias (24,7 °C en las 3 situaciones).
- La maxima diferencia calculada de temperaturas en verano, en un mismo perfil, fue de 2,3
°C para la serie de caudales bajos, 1,9 °C para la serie de caudales medios y 1,3 °C para
la serie de caudales altos.
- Se destaca nuevamente la importancia de contar con mediciones de la distribuci6n temporal y
espacial de temperaturas del agua, pues como se advierte en los resultados obtenidos, sus
valores son determinantes para el estudio de estratificaci6n.
- El caracter predominante de la uniformidad de temperaturas en la vertical para todas las
situaciones simuladas, justifica la poca relevancia de la aplicaci6n del modelo a otras secciones
de Cambari.