Page 24 - RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO VOLUMEN I
P. 24

cantidad de horas de brillo solar te6ricas (N) `funci6n de la latitud y la 6poca del  afro,   por lo cual
              sus unidades se expresan en porcentajes.


                      Los datos medios mensuales  de heliofahia relativa para las  series  disponibles  (Orin) y  su
              promedio,  se  muestran  en  la  Figura  3.8.  Se  observa  que  en  general,  en  la  d6cada  1961/70  la
              heliofahia  es  entre  un    5  %  y  un   10  %  menor  que  entre  1971/80,  resultando  esta  diferencia
              pfacticamente  nula  entre  enero  y  marzo.  Los  valores  medios  mensuales  de  heliofinia  relativa
              oscilan entre 30 % y 50 %.


              Nubosidad

                      La nubosidad  se  mide  o  es  estimada por  el  observador y  se  expresa  por  el  ndmero  de
               octavas  partes   de   cielo   cubierto   por  nubes   (Petterssen,   1976).   A  partir   de  la  informaci6n
               proporcionada,  se   corfeccion6 la Figura 3.9,  donde se grafic6 la variaci6n   media mensual de la
               nubosidad total para las d6cadas  1961/70,  1971/80   y el promedio entre las mismas en la estaci6n
               Orin. En general, en ambas d6cadas, la nubosidad vari6 entre 3/8 y 6/8, siendo minima en el mes de
               agosto (entre 3/8 y 4/8)

                      En la Figura 3.10 se compar6 la nubosidad media mensual en Los Toldos con el promedio
               de  Orin.  La tendencia de las  curvas en  ambas  estaciones  es  similar.  En  general  la  nubosidad  es
               menor en  Orin que en Los Toldos, excepto entre mayo yjulio que es a la inversa.


               Presi6n Atmosferica

                      Los  datos  medios  mensuales que se  disponen  de  esta variable  corresponden  a la presi6n
               atmosferica  a  hivel  de  estaci6n  en  milibares  (mb)  para  Oran.  En  la Figura  3.11  se  aprecian  los
               valores para las dos d6cadas y el promedio entre ambas. Coinciden los valores en los dos periodos,
               variando entre 966 mb. y 974 mb. y las mayores presiones se registran en la temporada invemal.


               Precipitaci6n

                      La Figura 3.12   muestra la precipitaci6n media mensual para las series  1961/70,  1971/80 y
               el  promedio  entre las  nrismas,  para Oran.  Se  observan  dos  periodos  inuy  distintos,  uno  lluvioso
               entre orfubre y abril y otro seco entre mayo y setiembre. Los valores en ambas d6cadas coinciden
               en general entre junio y enero, mostrando algunas diferencias en los meses restantes.

                      La  precipitaci6n  media  mensual,  en  la  estaci6n  Los  Toldos  fue  obtenida  a  partir  de  las
               medidas de precipitaci6n mensual  En la Figura  3.13. se observa  su distribuci6n a lo largo del afro
               en comparaci6n con los promedios de Oran. En la misma, es notable la coincidencia del periodo sin
               lluvias  (mayo-setiembre)  en  ambas  estaciones,  mientras  que,   en  Los  Toldos  se  observa  una
               precipitaci6n de aproximadanente 100 mm mds que en Orin, durante el  periodo lluvioso.

               Hulnedad Relativa

                      Los valores medios mensuales de humedad relativa entre los afros  1961/70,  1971/80 y su
               promedio en Orin, se muestran en la Figura 3.14; mientras que  la variaci6n de la humedad relativa
               en Los Toldos es comparada  con los promedios de Oran en la Figura 3.15.  Se observa en general
               que  en  ambas  estaciones  la  humedad  relativa varia  entre  el  75%  y  el  90%  entre  enero  y julio
               mientras que entre agosto y diciembre se mantiene en esos valbres en Los Toldos y varia en,tre 60
               % y 75% en Orin.
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29