Page 30 - RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO VOLUMEN I
P. 30
5 -APLICACI0N Y RESULTADOS DEL MODEL0 DH ESTRATITICACI0N
TERNICA PARA DlsTINTAS SITUAcloNHS EN CADA EI\unALSE
Se realiz6 el estudio de la estratificaci6n t6rmica para distintas situaciones, a partir de los tres
escenarios definidos en el Capfulo 4, que se distinguen por los caudales medios mensuales
ingresantes a cada embalse: altos, medios y bajos. El prop6sito de este estudio fue determinar el
comportamiento t6rmico de los embalses segtin la variaci6n de los parinetros y variables mas
relevantes del modelo. Estos fueron:
- la distribuci6n temporal promedio de temperaturas del agua ingresantes a los embalses,
- la distribuci6n temporal de caudales ingresantes a los embalses,
- el nivel de operaci6n del embalse (NO),
- la profundidad del disco de Secchi
La cantidad de informaci6n disponible (inclusive planialtim6trica y mediciones de
temperatura del agua) del rio Bermejo, en la zona del embalse Las Pavas, penniti6 la formulaci6n
de distintas situaciones hidroambientales (Tabla 5.1). Para el rio Tarija, en la zona del embalse
Cambari se formularon tres situaciones, al igual que para el futuro embalse Arrazayal, debido a la
escasa informaci6n que se dispuso.
5.1 -Embalse Las Pavas
De acuerdo a la informaci6n planialtin6trica sunriristrada se definieron tres secciones
transversales representativas o caracteristicas de sendos tramos del rio Bermejo. Los perfiles de
esas secciones se graficaron en la Figura 2.1, y estin identificadas de acuerdo a su progresiva
respecto a la desembocadura del rio Lipeo, hacia aguas abajo. De tal modo se definieron las
secciones 0,9 , 2,07 y 7,15 Kin. y para cada serie de caudales: altos, medios y bajos, se adoptaron
las profundidades que se muestran en las Tablas 2.1, 2.2 y 2.3. Para la serie de caudales altos se
adopt6 el nivel maximo de operaci6n (P`MO), 680 in; para la serie de caudales medios el NMO
memos 10 in y para la serie de caudales bajos el NMO menos 30 in.
Se calcularon perfiles verticales de temperatura para las siguientes situaciones, que se
presentan en la Tabla 5.1 :
SITUACION CAUDALES DE ENTRADA AL EMBALSE PROF. ZI Z2 NIVEL
SERIE CAUDALES TEMPERATURA(a C) DISCO OPER.
MEDIA AMPLITUD SECCH' EMB.
(in) (in)
ALTOS 0,387 0,425
ALTOS 0,387 0,425
ALTOS 0,387 0,425
ALTOS+ 30 % 0,387 0,425
ALTOS - 30 % 0,387 0,425
ALTOS 0,387 0,425
ALTOS 0,46 0,57
MEDIOS 0,387 0,425
BAJOS 0,387 0,425
Tabla 5.1
5.1.1 -Afro de caudales altos
En las tres primeras situaciones se variaron las distribuciones temporales de temperatura del
agua ingresante al embalse, segtin los valores medios y amplitudes de referencia (ver Figura 4.7).