Page 42 - RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO VOLUMEN I
P. 42
compatibles con los que se encuentran en la bibliografia especializada (Rast ez cz/, 1983).
Estas se suman a Nwat y Pwat de la situaci6n A. En efecto, se considera que el ingreso de los
nutrientes a la columna de agua no es instantaneo, sino que el proceso es gradual en el
tiempo.
Embalse Las P,avas - Sensibilidad de los Parfimetros
K3 K1 BP BN RE
0'08 0,9 0,05 0,1 20
1,0 0,9 0,05 0,1 20
0,8 0'09 0,05 0,1 20
0,8 1,0 0,05 0,1 20
0,8 0,9 0'005 0,1 20
0,8 0,9 0,5 0,1 20
0,8 0,9 0,05 0'01 20
0,8 0,9 0,05 1'0 20
0,8 0,9 0,05 0,1 10
0,8 0,9 0,05 0,1 30
0,8 0,9 0,05 0,I 6
EmbaIse Las Pavas - Sensibilidad de Ios coef. de Hxportaci6n
Coef. de Ex|). N Coef. de Exp. P Nsedi psedi.. ``-`
Medios 500 22 2,9 0,13
Minimos 150 7 0,87 0,04
Tabla 8.2
En todos los casos se consider6 al factor "a" igual a 0,5; que corresponde a la formaci6n
de una termoclina d6bil, si bien los resultados del modelo de estratificaci6n t6rmica no
muestran formaci6n de termoclina, en la gran mayoria de las situaciones simuladas.
8.2 - Evaluaci6n de riesgo de eutroficaci6n - Situaci6n A
Se graficaron las evoluciones temporales de las variables, para 20 afros , en el embalse
Las Pavas y para Tresid 5,8 afros. En la Figura 8.1 se graficaron el N en el agua y sedimento,
en la Figura 8.2 el P en agua y sedimento y en la Figura 8.3 se observa la variaci6n temporal
de las concentraciones de clorofila-a, [Cl-a]. Se advierte que la [Cl-a] no supera los 0,004
mg/I. Lo que indicaria que no existe riesgo de eutroficaci6n, si se tiene en cuenta que el valor
limite adoptado es de 0,01mg/1.
En las figuras 8.4 a 8.6 se graficaron las evoluciones temporales de las variables N, P y
Cl-a correspondiente al embalse Arrazayal, de igual modo que para Las Pavas. Tal como se
observa en la Figura 8.6, en este caso tampoco existiria riego de eutroficaci6n. El maximo
valor calculado por el modelo es de 0,004 mg/I para el primer afro y a los 4 afros se tendria
una concentraci6n de 0,001.
Para el embalse Cambari, se realizaron simulaciones con los tres tiempos de residencia,
como se explic6 en 8.1. Las Figuras 8.7 y 8.8 muestran la evoluci6n del N y P,
respectivamente, tanto en el agua como en el sedimento, para Tresid igual a 19,5 afros. Las
evoluciones temporales correspondientes a Tresid igual a 6,7 afros, se ven en las Figuras 8.9
y 8.10 y por tiltimo en las Figuras 8.11 y 8.12 se graficaron los resultados obtenidos con
Tresid de 4 afros. En todos los casos se observa que con .el tiempo, el N disminuye y el P