Page 5 - RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO VOLUMEN I
P. 5

IIitroducci6n

                   La naturaleza de los  problemas  de  calidad  de  agua  en  embalses  naturales  y  artificiales  esta
              asociada  a  la  problematica  de  su  estructura t6nnica.  En  efecto,  la  ocurrencia  de  estratificaci6n
              t6rmica  en   determinadas   6pocas   del   afro,   en  forma   ciclica,   ocasiona   alteraciones   verticales
              significativas  en  el  valor  de  las  variables  de  calidad  de  agua,   por  ejemplo:   OD,  DBO,   etc.

              QTogueira,  1991). De tal forma, la temperatura del agua y mas especificamente, el perfil vertical de
              temperatura,   constituye  la  variable  mas  importante  desde  el  punto  de  vista  flsico,   quirico  y
              biol6gico.

                    El conocimiento de los procesos fisicos involucrados en la estratificaci6n t6rmica es de vital
              imbortancia  para    explotar  racionalmente  el  recurso  hidrico  en  toda  su  amplitud  sin  destruir  el
              ecosistema  de   lagos.  En  las  dltimas  d6cadas,  el  gran  desarrollo  de  la informatica,  ha  permitido
              implementar modelos num6ricos, capaces de simular el comportamiento t6rmico de los mismos.

                   En rios, la preponderancia de los procesos de transporte longitudinal, es generalmente mayor
               que la de los procesos que ocurren en las direcciones vertical y transversal. De hecho,  los eventos
               de  mayor  importancia  ecol6gica,  estin  directamente  ligados  al  transporte  longitudinal  y  a  la
               sucesi6n  espacial  de  las  comunidades  a  lo  largo  del  curso  de  agua.  En  los  lagos  y  embalses  el
               analisis  de  los  fen6menos fisicos,  quimicos,  biol6gicos  y  las  complejas  interacciones  entre  ellos,
               ocurren fundamentalmente a lo  largo  de la direcci6n vertical,  sin la necesidad  de consideraciones
               mas detalladas de su hidrodinalrica (IIenderson-Sellers,1984).

                      La  creciente  urbanizaci6n,  por  un  lado  y  el  desarrollo  de  actividades  agricolas,  por
               otro, ham acelerado el proceso natural,  acortando la vida titil de los cuerpos de aguas,  desde el
               punto de vista de su calidad.  La introducci6n de nutrientes coloca en movimiento una cadena
               de eventos que,  en  cierto  grado  dependen  de la estructura t6rmica del  cuerpo  de  agua.  Este
               proceso    produce    un    excesivo    crecimiento    del    fitoplancton    y/o    macr6fitas,    procesos
               denominado  eutroficaci6n,  lo  cual  genera  problemas  de  diversos  tipos,  como  por  ejemplo,
               aumento   en  el   costo   de  purificaci6n   del   agua,   aumento   de  la  concentraci6n   de   s6lidos
               suspendidos, especialmente de materia organica, etc.  (Grobler and Silberbauer,1985).

                       El   analisis   de   la  eutroficaci6n,   solo   puede   ser   hecha     adecuadamente   luego   de
               transcurrido  el  periodo  de  estabilizaci6n.   Su  nivel  inicial  de  productividad  depende  de  las
               caracteristicas  del  area  inundadas  y  del  tratamiento  que  se  le  de  antes  de  la  inundaci6n.  En
               particular,   en  lagos  y  embalses   con  tiempo   de   residencia  prolongados,   el   efecto   de  las
               condiciones  iniciales,  de  dificil  remoci6n,  practicamente  determinan  sus  caracteristicas  de  la
               productividad.

                    En este trabajo  se presentan modelos matematicos que se aplicaron para estimar los perfiles
               verticales de temperatura y riesgo de eutroficaci6n en los embalses Las Pavas y Arrazayal sobre el
               rio Bermejo y Cambari sobre el Tarija.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10