Page 8 - RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO VOLUMEN I
P. 8
600050004000E
I
Pollmictico
1!iIiI
•:i..:I.:!ii..
1E 3000JJ
I,
. „i!!i:: -`
a •:iii!!iii" - •t; C)a
..i:ii!iii!:'_ =i--
2000'0000 9 "!!!!' ii!'-i= i EC'IaEC'1toCJIll
I iI'1I
•i!!!iii:::'" 11 I,dligomictico
'111''''
0 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Grados de latitud
; Figura 1.2 (Wetzel,1981)
I
( Otra importante caracteristica fisica de un lago, para la detenninaci6n de la calidad de sus
agups, es el tiempo de residencia, i; indica el tiempo en que una detemiinada masa de agua
ece en el lago desde su llegada hasta su salida. Tambi6n puede ser entendido como el
:i:Tp¥ de vaciamiento de un lago o embalse si cesan las entradas y los caudales efluentes
permanecen constantes. El tiempo de residencia relaciona el volumen del lago (V) con el caudal
aflulente (Qcnt) por la expresi6n:
T= (4)
Es importante notar que esta ecuaci6n representa solo una condici6n te6rica media. Sirve
COITIO indicador de las condiciones generales de un determinado lago o embalse (Nogueira, 1991).
I
El nivel de eutroficaci6n de un lago o embalse ya existente se puede medir utilizando
I
diversos criterios, relacionados a la producci6n de fitoplancton. El m6todo mas simple, es
realizar mediciones de la concentraci6n de clorofila-a, que es un indicador de la cantidad
bru[a de fltoplancton. En lagos de climas templados, diversos autores sugieren el siguiente
criterio OTogueira,1991):
Eutr6ficos > 5 a 10 Lig/lt de clorofila-a
Mesotr6ficos 1 a 15 LLg/lt de clorofila-a
Oligotr6ficos < 1 a 4 Lig/lt de clorofila-a
Se observa, que el simple conocimiento de la producci6n plant6nica es insuficiente
determinar con cierta precisi6n, el nivel tr6fico de un embalse. Ademas hay que tener en
cudnta que en las regiones tropicales, las altas temperaturas provocan mayor producci6n