Page 103 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 103

Inventario y análisis temático de aspectos socioeconómicos

                   Zona subhúmeda  Naranja             32,2         cien             541,7         3,2
                   [255]              Mandarina        18,4         cien             464,6         4,9
                                      Limón             8,6         cien             125,4         2,5
                                      Lima              8,2         cien             480,9         7,7
                   Área de la Llanura Chaqueña
                   Zona            de Cítricos          8,9         cien             250,0            -
                   piedemonte         Sandía            5,2         cien                48            -
                   [143]
                   Zona de llanura   (datos no disponibles)


               En  algunas  comunidades  de  la  zona  alta  también  se  encuentra  producción  frutícola  aunque  la
               escala es menor y la variedad de especies también es más reducida. La especie más difundida es el
               durazno. El uso de capital es muy bajo, pero el manejo alcanza a nivel medio.

               En el área del Subandino está bastante difundida la producción de cítricos, particularmente en la
               zona  subhúmeda,  donde  la  producción  de  naranja,  mandarina,  lima  y  limón  es  mayor  y  más
               variada por la presencia de otras especies como sandia, palta, mango, papaya y banana. El uso de
               capital  y  el  manejo  es  muy  bajo  en  la  zona  semiárida,  mientras  que  en  la  zona  subhúmeda  el
               capital  alcanza  el  nivel  medio  aunque  el  manejo  en  su  generalidad  es  bajo.  En  la  Llanura
               Chaqueña sólo se registra la producción de cítricos y de sandia en pequeña escala en la zona del
               piedemonte. El uso de capital y el manejo técnico son bajos.

               Entre  los  principales  factores  que  afectan  a  la  producción  frutícola,  en  el  área  de  la  Cordillera
               Oriental se encuentran en primer lugar las heladas y la sequía, luego las plagas y el exceso de
               lluvias y riadas, y en tercer lugar, las granizadas. En el área del Subandino los factores de mayor
               impacto son las plagas y enfermedades, pero también influyen el exceso de lluvias y riadas. En la
               zona del piedemonte chaqueño son las plagas y la sequía los factores que más afectan, mientras
               que en la Llanura Chaqueña la sequía e insuficiencia de agua limitan el crecimiento de las plantas.

               c)     Ganadería

               La ganadería está presente en todas las áreas y zonas del departamento, principalmente en sistemas
               mixtos  agrícola-ganaderos,  y  sólo  puntualmente  como  actividad  especializada.  La  adaptación  y
               crianza de las distintas especies varía principalmente según la disponibilidad de especies forrajeras
               naturales que juegan un papel determinante. En el departamento de Tarija existe una ganadería
               variada, con diferencias cuantitativas significativas entre zonas, tal como se puede apreciar en el
               Cuadro 18.

               En la zona alta la especie animal más difundida es el ovino y en segundo lugar el vacuno. En
               algunas  comunidades  también  se  encuentra  llamas  en  cantidad  reducida.  El  ganado  caprino  se
               encuentran mayormente en comunidades de menor altitud gracias a la presencia de determinados
               arbustos forrajeros. El uso de capital en la crianza de ganado en esta zona es muy bajo y el nivel de




               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           99
   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108