Page 104 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 104
Inventario y análisis temático de aspectos socioeconómicos
manejo es bajo. Los principales factores que afectan a la ganadería en la zona alta son las
enfermedades, la insuficiencia de forraje y de asistencia técnica.
En la zona de valles interandinos la ganadería más importante por su difusión es la vacuna; le
siguen en orden de importancia los ovinos y caprinos y el ganado caballar; los rebaños
generalmente son mixtos, conformados con animales de distintas especies, lo cual tiene que ver
con la economía familiar, donde generalmente las cabras y ovejas son destinadas al consumo
familiar, en tanto que los vacunos son para la venta. El uso de capital es bajo, sin mayores
inversiones en infraestructura ni razas seleccionadas y su alimentación se basa principalmente en
campos naturales de pastoreo, ya sean éstos de especies arbustivas o herbáceas, pajonales y
gramadales, o inclusive arboles como el “churqui” y otros con propiedades forrajeras. Una
particularidad que destaca en esta zona es la práctica de la “trashumancia” en el manejo del ganado
vacuno, la misma que tiene su origen en la escasez de forraje en la época seca. Los niveles de
manejo también son bajos, empero tienden a aproximarse a niveles medios por la influencia
generada por la introducción de razas seleccionadas de producción lechera en muchas
comunidades del Valle Central. Los niveles de extracción, en general también son bajos. El
principal factor que afecta a la ganadería en la zona de valles es la falta de forraje natural como
consecuencia de sequías prolongadas.
Cuadro 18. Producción de principales especies ganaderas según áreas y zonas
Áreas y zonas Animales Productores Hato por Producción
[entrevistados] entrevistados productor media anual por
por especie (en (cabezas) productor
%) (cabezas)
Área de los valles y mesetas de la Cordillera Oriental
Zona alta Ovinos 68,9 77,1 13,7
[257] Vacunos 52,5 8,8 0,8
Caprinos 31,1 32,0 5,7
Porcinos 13,2 5,7 2,0
Zona de valles Vacunos 64,8 12,0 1,4
[690] Ovinos 41,9 22,9 5,1
Caprinos 34,3 27,8 5,5
Porcinos 20,6 6,8 3,9
Vacunos leche 7,7 10,1 1,4
Área de las serranías y valles del Subandino
Zona semiárida Porcinos 65,8 25,2 16,8
[319] Vacunos 62,4 38,8 4,7
Caprinos 38,6 31,6 6,7
Equinos (sin 22,6 6,9 0,1
esp.)
Ovinos 13,8 24,3 5,6
Zona subhúmeda Vacunos 37,6 35,5 4,0
[255] Porcinos 31,8 18,7 12,1
Caballos 20,4 8,3 0,1
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
100