Page 109 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 109

Aspectos legales e institucionales

               El  principal  sector  de  actividad  productiva,  desde  el  punto  de  vista  del  Valor  Bruto  de  la
               Producción,  es  el  agrícola  anual,  seguido  por  el  agrícola  perenne  o  frutícola,  que  en  conjunto
               contribuyen  con  más  del  70%  del  VBP  de  las  unidades  de  producción  entrevistadas  en  el
               departamento  de  Tarija,  principalmente  dedicadas  a  actividades  relacionadas  con  el  uso  de  la
               tierra. En importancia les sigue la actividad pecuaria, considerando tanto la extracción de ganado
               como el procesamiento y aprovechamiento de subproductos pecuarios (leche, carne, lana y queso,
               principalmente). Otra fuente significativa proviene de “otros” que corresponde principalmente a
               trabajo fuera de la unidad productiva familiar y migración temporal. La actividad artesanal tiene
               un aporte adicional insignificante al ingreso familiar

               Los VBP medios más altos corresponden a las zonas subhúmeda y de piedemonte, las cuales basan
               sus actuales niveles de producción principalmente en la agricultura anual y, en segundo término,
               en  la  fruticultura  y  en  la  producción  pecuaria,  respectivamente.  Mientras  que  en  la  zona
               subhúmeda el cultivo anual predominante es la caña de azúcar seguido por el maíz, en la zona de
               piedemonte lo es el maíz, seguido de la soya. Por su parte, la fruticultura en la zona subhúmeda se
               basa  principalmente  en  la  producción  de  cítricos,  con  énfasis  en  la  producción  de  naranjas  y
               mandarinas,  mientras  que  la  producción  pecuaria  en  la  zona  de  piedemonte  se  concentra
               particularmente en la crianza de bovinos, ovinos y caprinos.

               En un nivel intermedio se ubican las zonas de valles y de llanura. En la zona de valles los sectores
               productivos más importantes son el frutícola y las actividades extraagropecuarias. En el primer
               caso,  la  base  de  la  economía  frutícola  está  constituida  por  la  producción  de  uva,  destinada  al
               mercado  tanto  en  forma  de  fruta  como  de  diversas  bebidas  alcohólicas  (vinos  y  singanis,
               principalmente), seguida a gran distancia por la producción de duraznos y frutilla. En el segundo
               caso,  se  aprecia  la  necesidad  de  otras  actividades  productivas  externas  a  la  unidad  productiva
               familiar y la migración temporal. Su importancia muestra el crecimiento de un mercado de trabajo
               regional  para  actividades  diversas,  principalmente  agropecuarias,  aunque  también  pone  de
               manifiesto la insuficiencia de oportunidades de empleo en las mismas unidades de producción de
               la zona.

               En la zona de llanura los sectores productivos más significativos son la extracción pecuaria y la
               producción  de  subproductos  pecuarios.  La  especialización  del  área  en  la  producción  de  estos
               sectores  es  evidente,  más  aún  si  se  considera  la  predominancia  de  su  principal  vocación
               productiva, la ganadería, particularmente de vacunos, caprinos y ovinos.

               En un tercer nivel de importancia económica se ubican las zonas semiárida y alta. La primera de
               las  nombradas  basa  su  actividad  económica  en  la  agricultura  y  la  extracción  pecuaria,
               particularmente en la producción de maíz, soya, bovinos, ovinos y caprinos. En el caso de la zona
               alta, la agricultura y las actividades extraagropecuarias constituyen la base de su economía. Papa,
               maíz y haba son los principales productos agrícolas. Al igual que en la zona de valles, también las
               actividades extraagropecuarias son altamente significativas para la economía de la zona alta, sujeta
               para su subsistencia a la dinámica externa. La producción artesanal en la zona alta también tiene
               particular importancia y se basa en la producción de lana de ovinos con la asistencia del centro de



               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                          105
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114