Page 127 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 127

Aspectos legales e institucionales


               Las labores culturales como  el deshierbe o la aplicación de herbicidas y otros agroquímicos, así
               como  la  cosecha,  acopio  y  cargado  se  realizan  manualmente  con  mano  de  obra  asalariada  que
               proviene preponderantemente de las zonas altas del departamento, mientras que para las labores de
               preparación  de  suelo  y  plantación  se  acude  a  la  mecanización.  La  superficie  cultivada  alcanza
               aproximadamente  a  15.000  ha.  con  una  productividad  que  varia  entre  60  y  140  t/ha./año.  Esta
               industria genera un importante movimiento económico departamental.







               5.3.3  Sistemas de producción de la Llanura Chaqueña

               a)     Agricultura extensiva orientada al mercado (piedemonte chaqueño)

               En el piedemonte de la serranía del Aguaragüe, las condiciones de clima, suelo e infraestructura
               determinan  que  se  convierta  en  el  área  continua  de  mayor  extensión  del  departamento  con
               potencial para el desarrollo de la producción agropecuaria.

               La  modalidad  de  producción  en  la  zona,  es  de  una  agricultura  extensiva  con  orientación  al
               mercado,  dominada  por  cultivos  anuales,  especialmente  maíz  y  soya.  La  producción  se  destina
               principalmente a la fabricación de alimentos balanceados para la avicultura en Tarija y Santa Cruz,
               y parte de la soya como semilla para la siembra de invierno. La presencia de pequeñas superficies
               de otros cultivos de hortalizas y frutales es un rubro que está tomando importancia en el ultimo
               tiempo, tanto por la superficie cultivada como por el valor de la producción.

               Este tipo de agricultura está relacionado con el uso de tracción mecanizada, semillas mejoradas e
               híbridos y plaguicidas y fertilizantes químicos en dosis  pequeñas. El empleo de mano de obra
               generalmente es bajo y está concentrado en los periodos de cosecha. La infraestructura en cercas,
               silos, sistemas de riego y otra de apoyo a la producción es relativamente pequeña, de acuerdo al
               tamaño  de  las  unidades  de  producción  que  frecuentemente  no  superan  las  10  ha.  de  superficie
               aprovechable.  La  rotación  de  cultivos  más  frecuente  es  soya  –  maíz  y/o  sorgo,  con  una  sola
               producción anual y sin períodos de descanso. Los cultivos se realizan generalmente a secano, y en
               localizaciones puntuales existe la presencia de pequeños sistemas de regadío.

               b)     Ganadería extensiva en vegetación natural

               Otro  sistema  de  producción  importante  en  la  Llanura  Chaqueña  es  el  de  la  ganadería  vacuna
               extensiva, cuyos principales productos son ganado en pie y el queso chaqueño.




               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                          123
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132