Page 131 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 131

Aspectos legales e institucionales


               Algunos ejemplos puntuales de estos procesos se describen a continuación:

               - en la zona alta los suelos altamente pedregosos, cubiertos con pastizales y arbustales ralos, están
               sometidos  a  permanente  pastoreo  extensivo  de  ovinos  que  origina  un  alto  porcentaje  de  suelo
               desnudo, situación que lo expone a fuertes procesos de erosión hídrica laminar y eólica.

               - en el valle del río San Juan del Oro, el pastoreo permanente en laderas con suelos superficiales
               y susceptibles a la erosión agrava el transporte de sedimentos durante la época de lluvias, situación
               que origina problemas de inundaciones y colmataciones en el valle del río San Juan del Oro; este
               fenómeno también se observa en forma intensa en los valles de Tomayapo y Paicho.

               - en el Valle Central de Tarija gran parte de los suelos de ladera se encuentran muy afectados por
               erosión hídrica, lo cual se agrava degradación de la vegetación causada por la práctica silvopastoril
               en vegetación herbácea y arbustiva rala y la frecuente quema de pastizales. Como consecuencia, se
               observan movimientos en masa lentos, altos índices de escurrimiento, transporte de sedimentos,
               inundaciones y socavamiento de riveras cada vez más frecuentes. El uso (agro)silvopastoril y la
               extracción  de  productos  no  maderables,  tiene  mayor  impacto  aún  en  suelos  de  origen  fluvio-
               lacustre, por cuanto significa disminuir la cobertura vegetal protectora de suelos poco permeables,
               con  altos  contenidos  de  limo,  en  sectores  con  alto  contenido  de  sodio  y  calcio,  aspectos  que
               determinan una alta sensibilidad ecológica a procesos de erosión y degradación de los suelos.

               - en el Subandino, la agricultura migratoria a través de la práctica del desmonte (chaqueo) de
               pequeñas áreas dispersas en pendientes, produce un fuerte impacto sobre el suelo al eliminar la
               cobertura protectora en zonas escarpadas con suelos poco profundos y texturas medias, originando
               erosión hídrica. Por ejemplo, en la zona montañosa adyacente al triángulo de Bermejo se observan
               intensos procesos de erosión originados por la expansión agrícola en suelos no adecuados para
               dicho uso. El pastoreo y el ramoneo también tienen su impacto sobre el suelo, especialmente en
               zonas más accesibles próximas a los valles con ganadería permanente que origina movimientos en
               masa en forma de terracetas como consecuencia del permanente pisoteo del ganado, en muchos
               casos  con  ruptura  de  la  superficie,  desencadenando  fuertes  procesos  de  erosión  hídrica  en
               cárcavas.  Debido  al  predominio  de  relieve  escarpado,  se  observan  frecuentes  deslizamientos
               activos y en proceso de estabilización, en muchos casos originados por la apertura de caminos de
               extracción  forestal  sin  la  planificación  adecuada,  y  por  brechas  y  caminos  de  exploración
               petrolera.

               -  la  actividad  ganadera  en  el  Chaco,  especialmente  en  la  parte  más  árida,  tiene  una  marcada
               incidencia  en  la  exposición  del  suelo  a  procesos  de  erosión  hídrica  por  la  disminución  o
               eliminación casi total del estrato herbáceo y el consumo de la hojarasca. También la compactación
               del suelo por el pisoteo del ganado especialmente en sitios de concentración de ganado en aguadas,
               atajados y cerca de ríos es un factor que ha acelerado el proceso de erosión hídrica en zonas como
               el abanico aluvial del río Pilcomayo, Palmar Grande y otros.




               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                          127
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136