Page 132 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 132

Aspectos legales e institucionales

               5.4.3  Contaminación de aguas

               La contaminación de las fuentes de agua en el departamento está relacionada con factores tales
               como  la  presencia  de  poblaciones,  la  actividad  minera  y  el  uso  agrícola  de  suelos  y  aguas
               superficiales.

               En general, los ríos con mayor contaminación en el departamento de Tarija pertenecen a la cuenca
               del río Pilcomayo. La contaminación de estos ríos proviene de numerosas plantas de concentración
               de  minerales  (ingenios)  que  operan  en  la  parte  alta  de  dicha  cuenca,  correspondiente  al
               departamento de Potosí.

               Los problemas de contaminación ambiental generados por la actividad minera en el departamento
               de Potosí se remontan al periodo de la colonización española, especialmente como consecuencia
               de  la  aplicación  de  procesos  de  extracción  y  concentración  de  los  minerales.  Muchos  de  los
               reactivos  químicos  utilizados  entonces  y  ahora  son tóxicos  no  sólo para  la  vida  de  organismos
               vegetales  y  animales,  sino  para  el  mismo  hombre.  El  agua  empleada  en  estos  procesos
               generalmente no es tratada y se vierte a los drenajes, ocasionando de esta forma la contaminación
               de los recursos hídricos y a través de ellos de parte de los suelos aluviales.

               Las  consecuencias  de  la  contaminación  de  aguas  repercuten  directamente  en  la  salud  e
               indirectamente en las alternativas de empleo y la generación de ingresos. En las áreas afectadas,
               conllevan a la disminución de la actividad agropecuaria, por falta de agua de buena calidad.

               El proyecto MDSP/JICA (1999), en una evaluación del impacto ambiental del sector minero en el
               departamento de Potosí, ha monitoreado durante 1998 aguas y sedimentos de los principales ríos
               de la cuenca del Pilcomayo. En el Cuadro 22 se mencionan algunos resultados de este estudio. El
               análisis  de  las  aguas  de  estos  ríos  reporta  niveles  altos  de  varios  elementos  pesados,  que  son
               tóxicos para la salud de los pobladores (pueden causar vómitos, diarrea, cancerígenos, afecta las
               funciones psicomotoras y psicológicas, etc.). Dichos niveles rebasan frecuentemente las normas
               para agua potable de la OMS e incluso sobrepasan también con frecuencia las normas vigentes
               para agua de riego.

               Cuadro 22. Parámetros seleccionados de calidad de agua de ríos de la Cuenca del Pilcomayo
                   bajo influencia de la actividad minera, antes de ingresar al territorio tarijeño en 1998
                 Parámetro                             pH        SS 1     Cd        Hg       Mn       Pb
                                                                                   ppm
                 Norma para agua potable (OMS)        no hay   no hay   0,003    0,0010    0,00        0,01
                 Norma para agua de riego en Bolivia    6-9           50   0,005   0,0010   1,00       0,05
                 Río San Juan del Oro cerca de Villa Abecia
                 Concentración febrero 1998            8,2      6.940*   0,010*   0,0022*   0,26      0,21*
                 Concentración octubre 1998            8,2           31   0,010*   0,0010   0,70      0,21*
                 Río Camblaya-Pilaya
                 Concentración febrero 1998            8,2     4.150*   0,020*   0,0049*   0,19       0,22*
                 Concentración octubre 1998            8,7       472*   0,020*   0,0006    0,01       0,24*
                  1)  SS = Sólidos en suspensión
                  *)  Valores que sobrepasan la norma para agua de riego en Bolivia.
                  Fuente: MDSP/JICA, 1999

               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                          128
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137