Page 133 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 133
Aspectos legales e institucionales
El estudio de MDSP/JICA también indica que grandes cantidades de elementos pesados son
arrastradas en forma de sedimentos que pueden ser depositados en las terrazas mediante riego (en
forma de los sólidos en suspensión en el agua de riego) o durante inundaciones. De esta manera
estos sólidos se acumulan en terrenos agrícolas y pueden causar daños a la salud humana y animal
al ser absorbidos por los cultivos y forrajes y luego consumidos, incluso muchos años después de
que han sido depositados.
En el departamento de Tarija, de acuerdo a un muestreo de agua y sedimentos de los ríos San Juan
del Oro, Camblaya, Pilaya, Pilcomayo en las cercanías de la comunidad de Puerto Margarita, los
resultados, confirman la presencia de un grupo significativo de elementos metálicos pesados
(manganeso, cadmio, plomo, zinc y cianuros), disminuyendo su concentración a la altura de
Puente Ustáres y más aún en Crevaux y Esmeralda; comportamiento atribuible a la dilución
paulatina de dichos elementos pesados a lo largo de su recorrido (Smolders et al., 1999).
Otro contaminante que se encuentra en las aguas del Pilcomayo corresponde al grupo de las
sustancias orgánicas derivadas del petróleo. La presencia de este grupo de contaminantes pone de
manifiesto una nueva amenaza sobre la calidad hídrica, que a pesar de encontrarse localizada en la
cuenca media (Puerto Margarita-Puente Ustáres), debe dársele la mayor atención a este
contaminante, por la importancia y magnitud de las actividades del sector hidrocarburos que
vienen desarrollándose en el departamento.
Contaminación biológica se presenta en los ríos Guadalquivir-Tarija, por la presencia de la ciudad
de Tarija y varios poblados más pequeños, como San Lorenzo y Concepción. Ninguno de estos
centros poblados cuenta con conducciones sanitarias adecuadas y todos vierten sus aguas negras a
los cauces naturales sin previo tratamiento.
La contaminación por actividades agrícolas, en general, es leve. El mal manejo de pesticidas en la
actividad agrícola en las terrazas y otras áreas próximas a los ríos ocasionalmente causa la
contaminación de las aguas superficiales y subsuperficiales por residuos de pesticidas. La zona de
mayor contaminación por esta causa se encuentra en el triángulo de Bermejo (afluentes directos al
río Tarija y Bermejo), donde se practica una agricultura intensiva de caña de azúcar, sumándose a
este problema la contaminación producida por el mismo ingenio azucarero ubicado en esta región.
5.4.4 Contaminación del aire
En general, la calidad del aire del departamento es buena, aunque existen algunas formas de
contaminación.
Durante los meses de agosto a octubre los campesinos practican los chaqueos como la forma mas
simple y barata de habilitación de tierras para la agricultura de subsistencia y queman los pastos
para estimular la regeneración de praderas. Estas técnicas de manejo constituyen la principal causa
de la contaminación del aire por la emisión de humo. Por otro lado las actividades industriales
como la fábrica de cemento ubicada en El Puente y el ingenio azucarero en el triángulo de
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
129