Page 139 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 139

Aspectos legales e institucionales

               el  medio  ambiente,  facilitar  a  toda  la  población  el  acceso  a  los  recursos  forestales  y  a  sus
               beneficios.

               Entre las regulaciones de la ley, se pueden destacar:
               -      el empleo de la capacidad de uso mayor de la tierra como criterio para clasificar y usar las
                      tierras, siendo atribución del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (ahora
                      Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación) efectuar dicha clasificación y evaluar
                      el potencial de los recursos forestales (Arts. 12º, 20º);
               -       la  introducción  de  un  sistema  de  multas  progresivas  y  acumulativas  como  sanción  por
                      efectuar  usos  no  permitidos  de  tierras  de  protección  y  la  falta  de  cumplimiento  de  la
                      reforestación protectiva obligatoria (Art. 13º);
               -       la introducción de incentivos para quienes se dediquen a la rehabilitación forestal de tierras
                      degradadas, entre los que se cuenta el descuento de hasta el 100% de la Patente Forestal,
                      obtención del derecho de propiedad de las tierras rehabilitadas siempre que sean fiscales,
                      asistencia técnica e insumos, y otros (Art.17º).

               También se establece el marco institucional encargado de administrar el Régimen Forestal de la
               Nación, el mismo que se halla constituido de la siguiente forma:
               -      Ministerio  de  Desarrollo  Sostenible  y  Medio  Ambiente  (MDSMA),  como  organismo
                      nacional rector;
               -       Superintendencia General del SIRENARE (Sistema de Regulación de Recursos Naturales
                      Renovables) y su correspondiente Superintendencia Forestal, como organismo de control y
                      aplicación de la ley;
               -       Fondo Nacional de Desarrollo Forestal, como organismo financiero y
               -       Prefecturas y Municipalidades, como instancias de formulación y ejecución de planes de
                      desarrollo forestal.

               El establecimiento de un marco regulador actual para el aprovechamiento y desarrollo sostenible
               de  los  recursos  forestales  constituye  un paso  fundamental para  organizar  estrategias  y políticas
               estables forestales en el departamento de Tarija. Debido a ajustes en otros instrumentos legales, se
               va presentando un rezago en la actualización de esta ley.

               e)   Normas Técnicas para la Gestión del Sector Forestal

               En  el  marco  de  la  Ley  Forestal,  el  Ministerio  de  Desarrollo  Sostenible  y  Medio  Ambiente
               (MDSMA) (hoy, Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación) ha elaborado y publicado
               varias Resoluciones Ministeriales que regulan diversos aspectos técnicos en materias relevantes
               para  la  gestión  forestal.  A  continuación  se  destacan  dichos  instrumentos  legales  publicados
               conjuntamente por el MDSMA y la Superintendencia Forestal:

               -      Normas Técnicas sobre Planes de Ordenamiento Predial, R.M 130/97 de 9/06/1997;
               -      Reglamentación Especial de Desmontes y Quemas Controladas, R.M. 131/97, 9/06/1997;
               -      Normas  Técnicas  para  la  elaboración  de  instrumentos  de  manejo  forestal  (Censos
                      Comerciales, Planes de Manejo, Planes Operativos y Mapas) en propiedades privadas con


               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                          135
   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144