Page 154 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 154

Evaluación de la aptitud de la tierra

                     Nivel 1 bajo  - no se usa capital ni se aplican insumos
                     Nivel 2 medio - se usa capital y se aplican insumos en pequeñas cantidades
                     Nivel 3 alto  - se usa capital y se aplican insumos en cantidades considerables

             iv)  En  cuanto  a  las  técnicas  de  manejo  estas  comprenden,  por  ejemplo,  las  relacionadas  con  la
             conservación del suelo, el manejo adecuado del cultivo, del ganado o de las actividades forestales.
             También se considera el nivel de conocimiento que necesita los usuarios para aplicar las técnicas de
             manejo.

             v)  Respecto  al  tipo  de  pradera,  se  distinguen  pastos  sembrados  y  campos  naturales  de  pastoreo
             (praderas, matorrales, bosques).

             vi) En relación a la altitud, tomando en cuenta una cierta distribución ya ampliamente establecida en
             el área de estudio, se considera que existe una variedad de especies animales y vegetales propias o
             características de altitudes mayores y menores a 3.000 msnm, por lo cual se utiliza esa cota para
             diferenciar tipos de utilización de la tierra relevantes para las condiciones locales.

             Combinando estos factores, se llega a los siguientes TUTs (en los Cuadros 24 y 25 se ha resumido
             las principales características de los distintos TUTs):

             7.2.1  Uso agrícola

             a)      Agricultura anual intensiva (<3.000 msnm) y Agricultura anual intensiva de altura (>3.000
                     msnm)

             Estos dos tipos de utilización se caracterizan por la producción de cultivos anuales con el uso de altas
             a medias cantidades de capital e insumos. El uso de mano de obra es variable y se asume que existe
             un  buen  conocimiento  de  los  usuarios  para  aplicar  las  tecnologías,  lo  cual  permite  realizar  una
             adecuada  planificación  de  la  explotación  y  aplicar  el  manejo  requerido.  El  tamaño  de  la  tierra
             explotada puede ser variable.

             Se  incluyen  ciertas  técnicas  de  manejo  como  control  de  la  erosión,  canales  de  avenamiento,
             abonación verde con leguminosas, rotación de cultivos, control de plagas y enfermedades, uso de
             especies  y  variedades  mejoradas,  etc.  Puede  o  no  existir  el  uso  de  riego  e  infraestructura para el
             almacenamiento  de  la  producción,  la  misma  que  está  destinada  principalmente  al  mercado.  Las
             prácticas agrícolas se basan en el uso de maquinaria motorizada.

             La principal característica de la agricultura anual intensiva de altura es que se producen cultivos
             que  están  bien  adaptados  a  las  condiciones  de  clima  (sobre  todo  a  las  temperaturas  bajas).  Estas
             especies o variedades, normalmente, cubren sus requerimientos hídricos en un periodo mínimo de
             tres meses.





                                                                                                            143
             ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159