Page 156 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 156
Evaluación de la aptitud de la tierra
mercado. Las condiciones climáticas usuales (por ejemplo: la ocurrencia de heladas y granizadas) en
el área de estudio, hacen que en la práctica se reduzca este tipo de utilización de la tierra a altitudes
menores a 3.000 msnm.
7.2.2 Uso pecuario
a) Ganadería intensiva con vacunos en pastos sembrados
Se hace uso de capital y existe un alto grado de conocimientos técnicos de los usuarios que permite
realizar una adecuada planificación de la explotación. Se aplican insumos como fertilizantes y
herbicidas, acompañados por técnicas de manejo complementarias, como control de la erosión,
canales de avenamiento, uso de leguminosas y variedades de pasto mejoradas, control de malezas y
rotación de pasturas. El empleo de fuerza motorizada generalmente está restringido a la preparación
del suelo, a la siembra de la pastura y al corte de pasturas y forrajes. Existe infraestructura adecuada
para el manejo y tratamiento de los animales. La producción está destinada principalmente al
mercado.
b) Ganadería extensiva con vacunos en pastos sembrados
Se invierte poco capital en la planificación de la explotación o mejoramiento del suelo y se aplican
hasta pequeñas cantidades de fertilizantes y/o herbicidas, acompañados por algunas técnicas de
manejo complementarias, como control de la erosión, canales de avenamiento, uso de leguminosas y
variedades de pasto mejoradas, control de malezas y rotación de pasturas. La fuerza predial es
predominantemente manual o animal. Las prácticas de manejo empleadas, como por ejemplo el
control de malezas, el uso de complementos alimenticios y el manejo reproductivo y sanitario,
dependen de los conocimientos de los usuarios para aplicar las tecnologías y del capital disponible.
El tamaño de la tierra explotada varía y la infraestructura productiva es escasa (baños antisárnicos,
bebederos, etc.) o inexistente. La producción está destinada al autoconsumo y al mercado.
c) Ganadería intensiva con llamas o alpacas en campos naturales
Se hace uso de capital y existe un alto grado de conocimientos técnicos. El pastoreo se realiza sobre
campos nativos, con o sin pasturas o forrajes introducidas en pequeñas superficies. Se aplican
insumos en pequeñas cantidades acompañados por técnicas de manejo complementarias como
prácticas de conservación de suelos y control de la carga animal. El complemento alimenticio
durante la época seca es el ensilaje y más comúnmente el heno. Existe infraestructura adecuada de
producción y/o sanidad animal. En el caso de forrajes sembrados, como alimentación adicional, el
empleo de fuerza motorizada está restringido a la preparación del suelo y a la siembra de forrajes
introducidos en pequeñas áreas. La producción de carne y lana está destinada principalmente al
mercado.
d) Ganadería extensiva con llamas, vicuñas o alpacas en campos naturales
145
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA