Page 166 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 166

Evaluación de la aptitud de la tierra


                 7.3.10  Periodo libre de heladas

                 Se defina como día de helada cuando la temperatura mínima es menor que 0ºC, situación que
                 puede  causar  daños  significativos  a  muchos  cultivos,  aunque  también  existen  especies  y
                 variedades que son resistentes a la helada hasta ciertas temperaturas bajo 0ºC, pero sólo por
                 periodos  cortos.  El  Cuadro  36  muestra  las  frecuencias  de  ocurrencia  consideradas.  La
                 segunda  columna  expresa  el  número  de  meses  totalmente  libres  de  heladas  y  la  tercera
                 considera los meses libres de heladas más 1 ó 2 meses con 1 a 4 días de heladas, que aún
                 puede ser aceptable para el crecimiento de la planta, dependiendo del estado de desarrollo de
                 la misma al momento de la helada.

                                            Cuadro 36. Periodo libre de heladas
                                  Grado                       Características
                                             Meses libres de   Meses libres de heladas, más 2 meses
                                                heladas        con 1 a 4 días de helada por mes
                                    1             12                       ---
                                    2           >9 £11                     ---
                                    3           >7 £9                      ---
                                    4             7                        ---
                                    5             6                        ---
                                    6             5                       4 + 2
                                    7             4                       3 + 2
                                    8             3                       2 + 2
                                    9             2                       1 + 2
                                    10            <2                       ---


                 7.3.11  Calidad del valor forrajero

                 El valor forrajero es la cualidad que refleja una medida de la calidad de la producción de
                 forraje  de  un  campo  natural  de  pastoreo.  Se  consideran  dos  características  para  su
                 calificación:

                 -       Porcentaje de cobertura de especies apetecibles: determinado sobre la base de un
                         listado  de  especies  forrajeras  y  sus  coberturas,  identificadas  en  campo.  Estas  son
                         clasificadas  en:  apetecible,  moderadamente  apetecible  y  no  apetecible  para  las
                         diferentes especies ganaderas: vacunos, ovinos, caprinos y camélidos. Se asume que
                         de  las  especies  apetecibles  el  100%  es  consumible,  mientras  de  las  especies
                         moderadamente apetecible el 50% es consumible y las especies no apetecibles no son
                         consumidas. Además, se asume que de los arbustos y árboles con alturas entre 3 y 6
                         m solamente el 50% es consumible, mientras de los árboles y arbustos con alturas
                         mayores que 6 m un 10% es consumible.
                 -       Porcentaje de proteína cruda (PC): los rangos expresados en los grados de cualidad
                         han  sido  estipulados  sobre  la  base  de  una  revisión  bibliográfica  que  muestra  la
                         correspondencia de las familias de vegetales con su porcentaje de proteína cruda. Se
                         ha calculado un promedio ponderado de la cobertura consumible, asumiendo que las

                                                                                                        143
                 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171