Page 17 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 17

Características del área de estudio y metodología aplicada



              Capítulo 1.          INTRODUCCIÓN









              La  zonificación  agroecológica  y  socioeconómica  es  un  instrumento  técnico-científico  de
              planificación del uso sostenible de la tierra y los recursos naturales renovables que busca ordenar el
              uso de la tierra de acuerdo a su aptitud y en consideración a las condiciones socioeconómicas bajo
              las  cuales  opera  la  población  usuaria  de  la  tierra  en  cada  región.  La  zonificación  se  basa  en  el
              conocimiento  de  los  factores  biofísicos,  ambientales  y  socioeconómicos,  conocimiento  esencial
              para  compatibilizar  sostenibilidad  y  eficiencia  en  el  aprovechamiento  de  la  tierra  y  los  recursos
                                                                                  1
              naturales a fin de satisfacer necesidades humanas de modo perdurable.

              Por  su  naturaleza,  la  zonificación  es  un  instrumento  básico  del  ordenamiento  territorial  y  el
              desarrollo  sostenible,  por  lo  que  se  constituye  en  el  eslabón  fundamental  de  unión  entre  dichos
              procesos, ya que ambos apuntan al uso sostenible de la tierra y los recursos naturales renovables, lo
              cual  permite  a  su  vez  diseñar  políticas  coherentes  de  desarrollo  regional  y  ocupación  territorial
              basadas en las recomendaciones de uso sostenible de la tierra definidas en la zonificación.

              A fin de insertar efectivamente a la zonificación en las dinámicas del ordenamiento territorial y el
              desarrollo sostenible, es preciso arribar a la formulación del PLUS, que es el instrumento normativo
              que  regula  el  uso  de  la  tierra.  Para  alcanzar  este  resultado,  debe  efectuarse  un  proceso  de
              concertación  del  uso  de  la  tierra  con  los  usuarios  y  las  instituciones  públicas  y  privadas
              involucradas, y someter a su consideración las conclusiones y recomendaciones de uso de la tierra
              incluidas en la zonificación. Una vez  seleccionados aquellos usos de la tierra que mejor permitan
              compatibilizar las condiciones del medio biofísico, la oferta de recursos económicos disponibles y
              las demandas de la población, deben definirse las reglas de intervención, uso y manejo de la tierra,
              y  precisarse  las  condiciones  socioeconómicas  a  satisfacer,  a  fin  de  asegurar  el  aprovechamiento
              sostenible de la tierra.

              La importancia de la zonificación agroecológica y socioeconómica del departamento de Tarija se
              hace más evidente en consideración no sólo a la fragilidad de su ecosistema, sino también al grado,
              en  algunos  casos  ya  avanzado,  de  deterioro  de  sus  recursos  naturales  y  a  las  condiciones
              socioeconómicas  imperantes.  El  impacto  originado  por  prácticas  y  condiciones  inadecuadas  de
              manejo de los recursos naturales se debe en particular al desconocimiento de las aptitudes de uso de
              la tierra y de normas de manejo adecuadas a cada unidad de terreno, a la existencia de condiciones

              1. Para referirse a la Zonificación Agroecológica y Socioeconómica también se empleará el término Zonificación.
                                                                                                            17
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22