Page 183 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 183
Referencias bibliográficas
Capítulo 8. INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOMICO EN
LA ZONIFICACION
8.1 Introducción
La consideración de los aspectos socioeconómicos tiene importancia en el proceso de la zonificación
a partir de la incidencia que los hechos sociales y económicos tienen en las distintas actividades
relacionadas con el uso de la tierra y de los efectos o impactos socioeconómicos que puede esperarse
de la aplicación de las recomendaciones de uso de la tierra formuladas en la zonificación.
Desde el punto de vista socioeconómico, diversos aspectos condicionan la forma de
aprovechamiento de los recursos naturales, entre los cuales pueden mencionarse la población, la
densidad demográfica, la disponibilidad de fuerza laboral, la distribución de la tierra, sus formas de
tenencia y la situación de la titulación; el capital invertido y los niveles de manejo con que se
desenvuelven los productores; la accesibilidad hecha posible mediante la infraestructura vial y de
comunicaciones; la infraestructura productiva en las fincas y en el ámbito comunal; el
financiamiento de la producción y el mercado; las propias formas de organización, etc. Si los
usuarios de la tierra no disponen de las condiciones indispensables para hacer un manejo sostenible
y un aprovechamiento eficiente e integral de los recursos naturales, es probable que contribuyan a
acelerar los procesos de degradación y depredación de los recursos naturales y con ello a
profundizar las condiciones de pobreza de la población.
En consideración a dichos elementos, la finalidad del presente capítulo es mostrar -en base a casos y
ejemplos representativos- la medida en que los usuarios de la tierra satisfacen los requerimientos
socioeconómicos necesarios para efectuar distintos usos sostenibles de la tierra. Para ello debemos
contrastar o comparar las condiciones socioeconómicas observadas en base a la información
recabada (la oferta), con los requerimientos socioeconómicos que deben satisfacerse para efectuar
usos sostenibles de la tierra (la demanda). Esta tarea de comparación se efectuará para diversos
factores de producción y condiciones socioeconómicas necesarias para el aprovechamiento de la
tierra, esto es: trabajo, tierra, manejo de la tierra, capital, financiamiento, infraestructura, mercado,
asistencia técnica y organizaciones locales. También el análisis de la densidad demográfica y la
accesibilidad proporcionan otros elementos indispensables para conocer la medida en la que los
usuarios de la tierra cuentan con las condiciones adecuadas para hacer un uso sostenible de la tierra.
Por el lado de la demanda, los requerimientos socioeconómicos se refieren a determinados valores
que deben satisfacer los factores de producción señalados para poder aplicar de manera sostenible
usos específicos de la tierra. Así por ejemplo, en el caso de la agricultura intensiva (no mecanizada)
160
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA