Page 184 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 184

Referencias bibliográficas

              se estima que los requerimientos de fuerza de trabajo son superiores por unidad de superficie que en
              el  caso  de  la  agricultura  extensiva;  de  igual  modo,  se  estima  que  los  requerimientos  de  capital,
              manejo, infraestructura, financiamiento, mercados y asistencia técnica son mayores o más exigentes
              en el caso de usos intensivos de la tierra que en el caso de usos extensivos (sean usos agrícolas o
              pecuarios).  Para  fines  de  comparación  en  el  presente  capítulo  se  emplean  niveles  medios  de
              requerimientos de los distintos factores de producción considerados, como indicación referencial de
              la  medida  en  la  que  los  usuarios  de  la  tierra  están  en  condiciones  de  satisfacer  dichos
              requerimientos.

              Por el lado de la oferta se emplean dos modalidades complementarias: las unidades socioeconómicas
              territoriales  (USOT)  e  indicadores  socioeconómicos.  Las  USOT  son  definidas  como  áreas
              geográficas homogéneas desde el punto de vista de accesibilidad relativa, densidad demográfica y
              uso  actual  de  la  tierra  prevaleciente  en  las  distintas  zonas  del  departamento.  Las  variables
              seleccionadas para definir las USOT tienen la característica común de influir de modo relativamente
              estable y continuo a lo largo de periodos significativos de tiempo en la formación y estructuración
              de  los patrones predominantes  de  uso  de  la  tierra  y  ocupación  territorial,  situación  que  a  su  vez
              afecta significativamente las opciones y posibilidades de uso de la tierra.

              Las  USOT  se  determinan  simultáneamente  mediante  la  superposición  de  las  expresiones
              cartográficas de las tres variables indicadas a nivel departamental, generando un conjunto de áreas
              diferentes entre sí, pero homogéneas interiormente respecto de las variables señaladas. En el caso de
              la  accesibilidad,  se  diferenciaron  áreas  de  fácil  y  difícil  acceso  a  la  red  fundamental  y
              complementaria  de  caminos,  donde  las  primeras  corresponden  a  las  áreas  más  próximas  y  las
              segundas a las áreas más alejadas de dicha red de caminos. En el caso de la densidad demográfica se
              distinguieron las áreas de alta y baja densidad demográfica, tomando como límite la densidad media
                               2
              rural (3,5 hab/km ), resultante de la relación entre la población rural y la superficie departamental.
              La tercera variable empleada es el uso actual, que se basó en la combinación agropecuaria-forestal
              predominante en cada zona del departamento.

              En el departamento de Tarija han sido identificadas 16 unidades socioeconómicas con características
              comunes  de  accesibilidad,  densidad  demográfica  y  uso  de  la  tierra;  en  12  de  ellas  se  presentan
              determinados usos de la tierra, mientras que las 4 restantes corresponden a componentes de lechos
              de ríos, afloramientos rocosos y otras categorías. La información correspondiente ha sido sintetizada
              en el Cuadro 62.

              La  utilidad  de  las  USOT  radica  en  que  permiten  caracterizar  los  escenarios  o  marcos  de  acción
              territorial en que se realiza el uso de la tierra en el departamento y establecer un tratamiento similar,
              tanto para la identificación de problemáticas como para la formulación de propuestas de solución.
              Así por ejemplo, la unidad AAA, caracterizada por ser de fácil acceso, densamente poblada y donde
              el uso predominante de la tierra es agropecuario, es la unidad más extensa en el departamento de
              Tarija  y  tiene  presencia  en  todas  las  provincias  y  secciones  del  departamento,  pero  es
              particularmente relevante en el Valle Central, en la llanura de transición o piedemonte chaqueño, en
              los valles de Caraparí y Saladillo y en el triángulo de Bermejo. Esta unidad coincide ampliamente
              con áreas relativamente especializadas que realizan usos más intensivos de la tierra.

                                                                                                            161
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189