Page 186 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 186

Referencias bibliográficas

              El capítulo ha sido ordenado de acuerdo a los factores de producción más significativos para el uso
              de  la  tierra.  A  fin  de  evitar  generalizaciones  excesivas  e  ilustrar  más  ampliamente  la  situación
              prevaleciente para los distintos factores de producción considerados, se presentan también ejemplos
              por áreas, sean USOT, zonas, provincias o secciones, y para distintos usos de la tierra.

              Como  se  indicó  en  el  capítulo  relativo  a  la  metodología,  en  aquellos  casos  que  actualmente  no
              satisfacen los requerimientos socioeconómicos, pero se considera que si puede hacérselo en plazos
              determinados (el horizonte de vigencia de la zonificación), se trataría de factores que limitan, pero
              no  obstaculizan  determinadas  recomendaciones  de  uso  de  la  tierra.  La  identificación  de  estos
              factores  es  fundamental  para  formular  recomendaciones  de  uso  sostenible  de  la  tierra  que  sean
              coherentes  con  la  situación  socioeconómica  existente  y  con  las  necesidades  de  superación  de  las
              limitaciones observadas. En el capítulo de zonificación, estas limitaciones se incorporan como parte
              de  las  recomendaciones  de  uso  de  la  tierra  en  forma  de  recomendaciones  socioeconómicas,  las
              mismas  que  deben  ser  superadas  en  plazos  perentorios,  a  fin  de  asegurar  la  aplicación  de  las
              recomendaciones de uso sostenible de la tierra incluidas en la zonificación.

              El resultado general anticipado de esta comparación entre la oferta de condiciones socioeconómicas
              prevalecientes  y  la  demanda  de  requerimientos  socioeconómicos  necesarios  para  efectuar  usos
              sostenibles de la tierra para el departamento de Tarija, permite apreciar que grupos significativos de
              usuarios de la tierra, en las distintas USOT y zonas del departamento y efectuando diversos usos de
              la tierra, aplican niveles medios e incluso altos de capital, manejo, infraestructura y otros, situación
              que facilita el aprovechamiento sostenible de la tierra desde una perspectiva socioeconómica. No
              obstante, aún subsisten proporciones relativamente altas de usuarios que sólo aplican niveles bajos o
              muy  bajos  de  los  factores  considerados  y  que  no  cuentan  al  presente  con  condiciones
              socioeconómicas suficientes que les permitan efectuar usos sostenibles de la tierra más intensivos
              que los aplicados actualmente.

              Ello se debe en parte a las superficies relativamente exiguas de tierra disponible y a las limitaciones
              biofísicas  y  climáticas  propias  de  las  distintas  zonas  y  unidades  de  tierra,  pero  también  está
              fuertemente relacionado con la falta o insuficiencia de diversos bienes públicos locales, como ser,
              vías  de  transporte,  infraestructura  comunal,  mercados,  organizaciones  locales,  seguridad  de  los
              derechos propietarios y acceso a diversos servicios a la producción, los que constituyen en muchos
              casos  una  condición  indispensable para  movilizar  el propio  esfuerzo,  y  hacer posible  y  viable  la
              inversión privada y o comunal en el aprovechamiento sostenible de la tierra.

              La falta de dichos bienes y servicios limita significativamente las oportunidades de los usuarios de la
              tierra de utilizarla sosteniblemente elevando sus rendimientos, sin desaprovechar sus aptitudes, pero
              sin excederse en el aprovechamiento de las mismas.

              El Proyecto ZONISIG ha recopilado y procesado una cantidad apreciable de información sobre los
              aspectos  socioeconómicos,  de  la  que  en  este  análisis  sólo  se  presenta  una  selección  de  ejemplos
              representativos. La información recabada será próximamente publicada y difundida en su totalidad.

              8.2    Tierra y trabajo

                                                                                                            163
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191