Page 188 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 188

Referencias bibliográficas

              comprendido  entre el  30  y  el  40%.  La  falta  de  titulación  representa  una barrera para  la  toma de
              decisiones  de  inversión  y  la  introducción  de  mejoras  en  los  predios  agrícolas  y  las  propiedades
              agropecuarias.

              Resumiendo la situación respecto al recurso tierra, puede decirse que por un lado existen fuertes
              restricciones respecto a la disponibilidad de las mismas y por otro lado la situación de propiedad y
              tenencia es precaria en la mayor parte del territorio del departamento. Esta situación es limitante
              para aplicar distintos usos de la tierra y es obstaculizante en determinadas áreas y para determinados
              usos de la tierra, especialmente ganadero extensivos (por la desproporción entre tierra requerida y
              disponible), desde una perspectiva de sostenibilidad de las actividades agropecuarias.

              Respecto a la fuerza de trabajo disponible, en la generalidad de los casos las unidades productivas
              emplean mano de obra familiar escasamente calificada. Según los datos de campo, en las unidades
              familiares de producción consideradas, más del 50% de las personas que conviven tiene 14 años o
              más,  situación  considerada  intermedia  desde  el  punto  de  vista  de  la  relación  entre  la  unidad  de
              consumo familiar (el total de miembros que convive) y la unidad de producción familiar (el total de
              miembros de 14 o más años).

              Por otro lado, el trabajo temporal de uno o más miembros fuera de la unidad de producción familiar
              o  en  condición  de  migrante  temporal  tiene  niveles  elevados  según  los  datos  de  campo,  lo  cual
              muestra las limitaciones de empleo de las actividades agropecuarias. Las mayores proporciones de
              trabajo  externo  temporal  se  presentan  en  los  municipios  de  Padcaya,  Yunchará,  San  Lorenzo  y
              Uriondo,  donde  cerca  a  dos  tercios  de  las  familias  entrevistadas  tienen  al  menos  un  miembro
              familiar en condición de migrante temporal o trabajador externo; en el otro extremo se hallan los
              municipios de Yacuiba, Villa Montes y Bermejo, con menos de 40% de las familias entrevistadas en
              esa condición. El promedio de días trabajados fuera de la unidad de producción es algo menor a 180
              días  al  año,  siendo  relativamente  más  alto  dicho  promedio  cuando  se  desempeñan  labores  en  la
              misma comunidad o en el exterior (particularmente en la República Argentina) y relativamente más
              bajo cuando se lo hace en el mismo departamento o en otro departamento.

              En los municipios chaqueños, así como en Bermejo, Uriondo y Entre Ríos tiene mayor incidencia
              relativa el trabajo temporal realizado en el mismo pueblo o próximo a él, mientras que en los demás
              municipios el trabajo realizado en el exterior tiene mayor incidencia. Esta distinción indica que los
              mercados  de  trabajo  locales,  regionales  y  nacionales  no  son  suficientes  para  obtener  fuentes
              temporales  alternativas  de  empleo,  por  lo  que  debe  recurrirse  al  empleo  en  mercados  laborales
              externos.

              Esta situación indica con claridad el importante rol que juega el trabajo temporal fuera de la unidad
              de producción familiar en los ingresos, particularmente para los productores de las zonas alta y de
              los valles, pero también muestra que existe un excedente familiar de mano de obra, principalmente
              en la época de estiaje, que debe estar disponible en la fase de mayor actividad agropecuaria.

              8.3    Capital, manejo, infraestructura


                                                                                                            165
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   183   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193